Al menos 1,000 personas de zonas de riesgo fueron evacuadas de manera preventiva y reciben atención y apoyo humanitario.
"Para la rehabilitación de caminos y accesos, se encuentran en operación 26 unidades de maquinaria pesada dedicadas al despeje de derrumbes y retiro de material, a fin de restablecer la conectividad entre comunidades", detalla el informe de Protección Civil.
En el estado de Querétaro hay siete municipios con afectaciones, 147 viviendas dañadas, cinco comunidades sin acceso temporal, cinco vías de comunicación con afectaciones y 16 deslizamientos de laderas derivados de las lluvias intensas.
Además, 4,512 personas quedaron sin energía eléctrica en cinco comunidades, donde se reporta un avance de 97.23% en la restitución del servicio.
En Puebla también se reportaron 16,000 viviendas dañadas. La cifra es preliminar porque continúa el proceso de verificación y cuantificación.
Aquí suman 37 municipios con afectaciones. Los daños alcanzaron a un hospital del IMSS y tres vías de comunicación. También provocaron 83 derrumbes y deslizamientos de ladera en distintas regiones del estado.
Alrededor de 26,442 personas quedaron sin luz eléctrica y el avance para restituir el servicio es de 14.48%.
Las autoridades habilitaron 83 refugios temporales en distintos municipios, equipados con colchonetas, cobijas y utensilios de primera necesidad, brindando atención y resguardo a las y los ciudadanos.
En el estado de Hidalgo se identificaron 13 municipios con afectaciones; 1,200 viviendas con daños, además de 308 escuelas, 59 centros de salud y 150 comunidades sin acceso.
Hay seis corrientes desbordadas, 71 vías de comunicación con afectaciones y 190 derrumbes o deslizamientos de laderas.
La CFE reportó 65,443 usuarios sin luz y un avance del 49.47% en la restitución del servicio eléctrico.