El Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo busca transformar el modelo de mototaxis mediante una versión eléctrica de bajo costo que permita a los operadores ofrecer un servicio más seguro y eficiente.
La 4T apuesta por “mototaxis” y revela revolucionario modelo eléctrico de Olinia

Roberto Capuano Tripp, coordinador del proyecto Olinia, confirmó que uno de los nuevos minivehículos eléctricos se desarrolla en colaboración con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, el Tecnológico Nacional de México, el IPN y la UNAM, con el objetivo de atender este sector.
En la conferencia matutina del 13 de agosto, el funcionario explicó que, aunque este vehículo puede ser utilizado por distintos sectores de la población, serán los conductores de mototaxi quienes le saquen mayor provecho.
En México, se conoce como mototaxis no solo a las motos adaptadas para brindar servicio de taxi, sino también a carritos de golf y otros pequeños vehículos que transportan personas dentro de los barrios.
Trabajaron con mototaxistas para conocer el mercado
Capuano Tripp explicó que el desarrollo del nuevo mototaxi eléctrico no surgió solo desde los planos de ingeniería, sino desde la experiencia directa. Su equipo de ingenieros y diseñadores viajó en mototaxis en distintas ciudades del país, dialogó con conductores, pasajeros y propietarios de flotillas, y documentó sus jornadas laborales, que a menudo superan las 10 horas.
Destacó que identificaron frustraciones comunes, como los frecuentes desperfectos de los vehículos o la inseguridad, pero también valoraron el ingenio y la determinación de los conductores para salir adelante. “Nuestro acercamiento al diseño no es desde la ingeniería, sino desde la empatía, centrados en torno a las necesidades de los y las mexicanas”, subrayó.

¿Cómo será el nuevo modelo de mototaxi?
El nuevo minivehículo eléctrico se concibe como una alternativa real a los mototaxis tradicionales, brindando mayor seguridad tanto a los conductores como a los pasajeros.
“El mototaxismo es un medio de transporte muy utilizado en el país; en la Ciudad de México lo vemos todos los días, y en el sur y sureste se usa incluso para viajes intermunicipales”, señaló Capuano Tripp.
Para los usuarios, el nuevo mototaxi ofrecerá mayor comodidad y espacio, adaptándose a los diversos usos actuales, con un costo igual o menor al de los modelos existentes. Para los conductores, será más cómodo durante sus largas jornadas, más moderno y, sobre todo, más rentable gracias a la reducción de los costos de operación.
“La intención es poder atender el mercado de personas que se mueven en mototaxi, las organizaciones de transporte y transportistas que utilizan estos vehículos para moverse”, agregó el funcionario.
El diseño se definió en el terreno, observando cómo funcionan los mototaxis actuales en distintas regiones.
Muchos modelos pequeños traídos del exterior presentan problemas para transportar personas con discapacidad o cargar bolsas del mandado. Este nuevo mototaxi eléctrico busca superar esas limitaciones, mejorando la accesibilidad y adaptándose a las necesidades reales de los usuarios mexicanos.

¿Cuánto costará?
Los precios aún no se han publicado oficialmente, pero Roberto Capuano adelantó que Olinia desarrollará tres modelos de vehículos eléctricos con rangos aproximados de 90,000 a 150,000 pesos.
El modelo más barato será de una sola plaza, el intermedio estará diseñado para mototaxis y el más caro estará destinado a carga y entregas.
Será en octubre cuando la empresa mexicana dé a conocer más detalles sobre los modelos, precios y formas de adquisición.
