Con la reforma para regular los vehículos eléctricos el Gobierno de la ciudad podría tener ingresos de entre 21.5 millones y 385 millones de pesos por cada 10,000 unidades, tanto por trámites –como licencia de conducir, placas y tarjeta de circulación– como por la aplicación de multas, de acuerdo con una estimación de la Unidad de Estudios de Finanzas Públicas del Congreso capitalino.
Aunque no hay un registro oficial, se estima que en la capital circulan alrededor de 120,000 motocicletas eléctricas, sin considerar otros vehículos eléctricos como monopatines.
El cambio surge a partir de la iniciativa propuesta enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
“Todas estas acciones tratan de cuidar a los usuarios, de evitar accidentes y tener un uso muy claro de calles para la movilidad en la Ciudad de México. Estoy segura de que estas modificaciones van a salvar vidas, que ese es el gran objetivo”, afirmó la mandataria en conferencia de prensa el 4 de marzo al dar a conocer la iniciativa.
Los motociclistas son la principal víctima mortal de hechos de tránsito en la Ciudad de México: en 2024 representaron el 44.5% de las muertes con 232 personas fallecidas y de enero a marzo de 2025 han concentrado el 48.6% de las muertes con 54 motociclistas que perdieron la vida, de acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad (Semovi).
Sin embargo, la dependencia no distingue en sus informes cuántas muertes corresponden a motocicletas convencionales o de combustión y cuántas a eléctricas.