Pendiente el traspaso de facultades
Todavía está pendiente que el Ejecutivo publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que otorga facultades al Instituto Nacional de Geografía y Estadística para evaluar la política de desarrollo social y la estimación de la pobreza.
Hasta la reforma constitucional aprobada en 2024, que ordenó la eliminación de siete organismos públicos, entre ellos el Coneval, el Inegi sólo tenía atribuciones para reportar estadísticas, pero no para evaluar ni hacer recomendaciones de política pública.
Así que las organizaciones también piden conocer a detalle el planteamiento técnico, las acciones, enfoque y definiciones que el Instituto utilizará en la evaluación y medición.
“La confianza al Inegi no se pone en tela de juicio en este proceso; sin embargo, el acompañamiento que se tiene que dar desde la sociedad civil juega un rol importante en esta transición, para que sea ordenada”, subrayó Sofía Ramírez, directora de México, ¿Cómo Vamos?
Revisión independiente
Por el reto que representa la transición de una institución a otra, las organizaciones revisarán y analizarán de manera independiente los resultados de la pobreza que publique el Inegi.
“Esto busca fortalecer la confianza en los resultados oficiales que se presenten”, dijo Rogelio Gómez, presidente Ejecutivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
El objetivo es garantizar que las próximas evaluaciones sean serias y rigurosas para que las decisiones de políticas públicas se tomen con base en evidencia, como ocurría cuando existía el Coneval, explicó Graciela Teruel, investigadora del Instituto de Investigación para el Desarrollo con Equidad.
“La desaparición del Coneval representa una enorme pérdida. Su capacidad técnica, su independencia y su papel como contrapeso en la medición de la pobreza y la evaluación de programas sociales fueron fundamentales para asegurar que las decisiones de política pública se tomaran con base en datos rigurosos y no en cálculos políticos”, declaró.
A decir de Mariana Campos, directora de México Evalúa, las organizaciones buscan, además, establecer un diálogo con el Inegi y encontrar espacios formales de colaboración para mejorar la medición de la pobreza.
Roberto Vélez, director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, agregó que harán un pronunciamiento público con relación a los próximos resultados de pobreza una vez que se difundan.