Publicidad
Publicidad

INE halla 277 anomalías en la propaganda de candidatos judiciales

El Instituto Nacional Electoral (INE) recorre el país para localizar la propaganda que está prohibida por ley a favor de candidatos al Poder Judicial.
vie 23 mayo 2025 06:02 PM
campañas-judiciales-qué-pueden-hacer-los-candidatos
La elección judicial se llevará a cabo por primera vez la próxima semana en México.

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio cuenta de que durante las tareas de verificación de las actividades de campaña de los candidatos a cargos judiciales, ha documentado 69 probables irregularidades de campaña en propaganda en vía pública y 208 en medios impresos, 277 casos en total.

Hasta ahora lo detectado no está confirmado como irregularidad por posible gasto no permitido realizado por los candidatos judiciales, pero son indicios que investigará y para los que requerirá información a los abanderados involucrados, quienes basta con que se deslinden de propaganda presumiblemente irregular, para que la libren.

Publicidad

El INE ha recorrido más de 160 mil kilómetros durante sus tareas de verificación y monitoreo, distancia que involucra a su personal monitorista y auditor en todas las entidades. Del 30 de marzo al 9 de mayo tenía contabilizado el aviso de 83,865 eventos públicos y privados tanto de candidaturas federales como locales.

La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) de INE realiza recorridos para monitorear en calles y avenidas propaganda como mantas, lonas, pintas de bardas, espectaculares para promover candidaturas, dado que en esta elección judicial está prohibido ese tipo de propaganda.

En los recorridos y en el monitoreo que también se realiza en redes sociales y radio y televisión, personal auditor monitorista y auditores adscritos a la UTF en las entidades localiza eventos y propaganda, recaba fotografías y testigos con el fin de corroborar el cumplimiento de las obligaciones y la veracidad de la información que le presenten los candidatos en sus informes de gastos.

Al corte del 16 de mayo, la UTF reportó haber acudido a 3, 517 eventos realizados por candidatos a diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, haber monitoreado en internet y haber recabado 6, 154 constancias en ese tipo de plataformas.

Aunque las campañas no han tenido la misma intensidad que en elecciones ordinarias, las candidaturas federales han reportado haber acudido a 40, 590 eventos públicos y privados y las candidaturas locales a 26, 745.

¿Cuánto han gastado candidatos judiciales?

A doce días del cierre de campañas, es decir al corte del 16 de mayo, candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados electorales, de circuito o jueces de distrito, registraron haber gastado 303.9 millones de pesos.

Con relación al corte de la semana previa el reporte de gastos aumentó 9.5 millones de pesos y se mantiene la tendencia de que los que más gastan son los abanderados a la SCJN; lo ejercido por ellos sumó 238.9 millones de pesos, ligeramente superior a la suma del 9 de mayo, 237.8 millones de pesos.

El total de las candidaturas a cargos judiciales a nivel local registraron gastos por 58 millones de pesos, de ellos 24.6 millones ejercidos por los candidatos locales en Nayarit. Esas cifras son las mismas que el corte del 16 de mayo, lo que da cuenta de que los abanderados no registraron gastos máximo cada tercer día, como están obligados.

La totalidad de lo erogado por candidatos judiciales federales y locales suma casi 362 millones de pesos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad