Michoacán, otro frente de lucha legal
Además de la batalla legal en Jalisco, en Michoacán se abrió otro frente de lucha legal, pues Los Alegres del Barranco preparan una nueva presentación el 30 de mayo en Tziritzícuaro, tras haber cancelado un show en Lázaro Cárdenas, a pesar de que el gobierno estatal emitió un decreto que prohíbe la interpretación y reproducción de música que promueva la apología del delito, el cual entró en vigor el 17 de abril.
Este decreto, firmado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, establece que las autoridades no podrán otorgar permisos para eventos públicos en los que se interprete o reproduzca música que promueva cualquier tipo de apología del delito.
La restricción incluye géneros comúnmente conocidos como corridos tumbados, narcocorridos, corridos progresivos, bélicos, alterados y cualquier otro que promueva actos ilícitos.
Por lo tanto, en espacios como plazas, auditorios, estadios, ferias y otros lugares de acceso público no se pueden interpretar ni reproducir música cuya temática o letras fomenten la apología del delito o aludan a grupos delictivos o personas vinculadas a estos.
Sin embargo, el público puede escuchar este tipo de música en sus vehículos o domicilios particulares.
Ante esta prohibición, el pasado 9 de mayo un juez federal otorgó un amparo a Los Alegres del Barranco para interpretar sus canciones en Michoacán.
Gracias a este amparo, la autoridad judicial les permitió continuar con sus presentaciones en eventos públicos, al considerar que el decreto vulnera sus derechos constitucionales al trabajo y a la libertad de expresión.
Este jueves 15 de mayo, en una nueva audiencia se determinará si se mantiene o se revoca la suspensión provisional otorgada a la agrupación musical.
Tres días después de que el juez otorgó el amparo, el gobernador de Michoacán anunció este 13 de mayo que impulsará una iniciativa para reformar el Código Penal para sancionar penalmente la apología del delito.
En conferencia de prensa, el mandatario explicó que su administración recurrirá a la vía penal, ya que el decreto vigente es solo de carácter administrativo.
“No va a haber narcocorridos en ningún espectáculo público en Michoacán. Tenemos otras herramientas legales”, dijo Ramírez Bedolla, tras recordar que hace unos días se presentó una queja ante un Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación para que se revise la suspensión concedida a la agrupación.
Ramírez Bedolla pidió a los diputados locales respaldar su iniciativa para que la reforma se publique lo antes posible y evitar que se haga apología del delito en eventos públicos en el estado.
Ante esta situación, la abogada de Los Alegres del Barranco, Ramona Rodríguez, señaló que la iniciativa representa un riesgo para las garantías individuales, pues deja abierta la posibilidad de decisiones arbitrarias por parte del Estado.
“Hasta el momento esta situación solamente refleja un acto arbitrario de la autoridad por virtud del cual se les quieren suprimir sus garantías”, advirtió.
Además, señaló que, de aprobarse esta medida, se estaría marcando un precedente peligroso para la cultura popular y el ejercicio artístico en México.
Por su parte, los integrantes del grupo manifestaron que no están de acuerdo con ser vinculados a proceso, pero que, pese a ello, continuarán cantando sobre lo que pasa en el país:
“Queremos seguir cantando lo que la gente nos pide. Queremos libertad de expresión; es lo que vamos a pelear nosotros”, enfatizó José Carlos, integrante de la banda, en entrevista con Radio Fórmula.
Asimismo, defendieron que muchas personas dependen de su trabajo, por lo que no permitirán que "les cierren la boca".
El grupo musical indicó que, por el momento, no cantarán corridos en los lugares y entidades donde esté prohibido, aunque reiteraron que seguirán defendiendo su derecho a la libertad de expresión.
Artículo 19: una forma tramposa de combatir la inseguridad
Leopoldo Maldonado, director regional de la Oficina para México y Centroamérica de Artículo 19, organización que promueve y defiende los derechos de libertad de expresión y acceso a la información, declaró este jueves que la prohibición de narcocorridos y el endurecimiento en contra de quienes los interpretan son una forma de populismo punitivo.
En entrevista por Radio Fórmula, aseguró que estas medidas están diseñadas para generar una percepción engañosa de combate a la delincuencia, ya que, advirtieron, lejos de atender las causas estructurales de la violencia, trasladan la responsabilidad al arte y la cultura, intentando silenciar lo que no se quiere ver ni escuchar:
“Es parte de una estrategia de populismo punitivo. Es más fácil castigar a quien emite el mensaje que llegar al fondo de las desapariciones, de la violencia, de desarticular los grupos criminales. Son meras medidas para aparentar que se están haciendo cosas. Pero, en este caso, ¿por qué los músicos deben cargar con las deficiencias de las fiscalías?”, declaró.
En abril, la organización emitió un comunicado en el que expresó su preocupación ante la tendencia creciente en diversas entidades del país de sancionar expresiones artísticas bajo la figura de la “apología del delito”:
“Establecer tipos penales ambiguos y amplios abre las posibilidades de afectar el ejercicio legítimo de otros derechos como la libre expresión y el periodismo, en un país como México, donde en promedio se agrede a la prensa cada 14 horas”, señaló Artículo 19.
En este contexto, la organización exigió a las autoridades abstenerse de utilizar el derecho penal como herramienta de control y garantizar la libertad de expresión en todas sus formas, incluyendo la libertad artística.
Según información difundida en redes sociales, Los Alegres del Barranco se presentarán este 20 y 24 de mayo en Tuxpan, Jalisco, y este 30 de mayo en Tziritzicuaro, Michoacán.