Detalló que Treviño fue asegurado por agentes de la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del Servicio de Inmigración y Control de Adianas (ICE).
"Y se encuentra en proceso de deportación bajo custodia del ICE-ERO)", añadió la FGR.
Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló en conferencia que el titular de Pemex durante el gobierno de Enrique Peña Nieto fue detenido en Estados Unidos para cumplir con una solicitud de extradición que existía desde hace cinco años, por lo que en los próximos días, dijo, será deportado para ser juzgado por temas de corrupción.
En respuesta, los abogados de Treviño aseguraron que esa información es imprecisa.
“La presidenta ha recibido información imprecisa e incompleta, en mi opinión. Al grado de la confusión que llevó a la actual retención de Carlos, no fue ayer, sino antier”, señaló el despacho Zamudio.
En comunicado, la defensa mencionó que Carlos Treviño está “retenido por una confusión” de carácter migratorio, pues se encuentra legalmente en Estados Unidos. Además, está en trámite para una solicitud de asilo, por lo que es “inextraditable”.
“Es preocupante que existan relaciones transaccionales de personas entre países fuera del marco del tratado de extradición, porque una cosa es que manden miembros de la delincuencia organizada que representan un peligro para la seguridad nacional y otra que México solicite la remisión de ciudadanos a quienes se les presume inocentes”, apuntó el despacho.
En una entrevista televisiva, el abogado Óscar Zamudio explicó que Carlos Treviño fue detenido en una redada del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), por lo que mencionó que esto no tiene ninguna relación con temas penales.
Asimismo, el despacho Zamudio aseguró que no existe ficha roja contra el exservidor público, porque en Estados Unidos se consideró que toda la investigación en su contra es una persecución violatoria de sus derechos fundamentales y el debido proceso.
“Como defensa condenamos las relaciones transaccionales de seres humanos como moneda de cambio en una relación bilateral, haciendo a un lado los derechos fundamentales, el debido proceso y la presunción de inocencia”, dijo la defensa.
Comentó que, si México quería a Carlos Treviño por las acusaciones de Emilio Lozoya, debía solicitar su extradición, pero aseguró que esta sería negada, porque, mencionó, la denuncia que hay contra él es falsa.
Treviño encabezó Pemex entre 2017 y 2018, los últimos años del sexenio de Enrique Peña Nieto. Años antes, fue director de administración en esta empresa estatal.
El exdirector de Pemex es acusado de haber recibido más de 4 millones de pesos en sobornos en el caso Odebrecht.