En sesión de Consejo General, el INE conoció el cuarto informe sobre la situación presupuestal de los Organismos Públicos Locales Electorales y actualizaciones al día de ayer, en que el organismo de Zacatecas recibió una parte de recursos, pero aún insuficientes.
A 16 días de la elección, se informó que el OPLE formalizó la víspera su petición al INE para que los capacitadores electorales (CAES) y Supervisores Electorales (SE) contratados por el organismo nacional le ayuden a sacar adelante la elección judicial local.
Por eso, Montaño, presidente de la Comisión Temporal para las Elecciones Extraordinarias del Poder Judicial, expuso que el OPLE tuvo tiempo para solicitar al INE la atracción de esas tareas, como prevé la ley, pero no lo hizo.
Mostró su extrañeza porque el OPLE de Zacatecas tampoco impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el recorte presupuestal que sufrió, ni la negativa del gobierno del estado a dotarle de recursos para la elección judicial, aunque hay precedentes en que se ha ordenado a algunos gobiernos estatales a entregar recursos.
El consejero presidente de la Comisión de vinculación del INE con los OPLES, Martín Faz Mora, dio cuenta del informe sobre la situación presupuestal de los OPLES y las actualizaciones recientes, después de que fue presentado ante la Comisión, hace una semana.
Zacatecas solicitó 105.9 millones de pesos pero sólo le dieron 60 millones de pesos y el OPLE tuvo que pausar diversas actividades relacionadas con la elección. Hoy aún adeuda 24 millones 277 mil pesos al INE como parte del convenio de colaboración.
"Apenas ayer recibieron el total de recursos que les fueron autorizados para la elección, ya que únicamente les habían suministrado una cantidad por debajo de la mitad de lo autorizado; sin embargo, aún enfrentan un déficit de casi 86 millones de pesos", refirió.