A nivel federal, la totalidad de abanderados a magistrados de circuito y colegiados de apelación reportaron gastos de 30.8 millones de pesos. Le siguen los 19.8 millones que erogaron los abanderados a jueces de distrito a nivel federal.
De 3,210 candidatos a jueces federales y magistrados de circuito registrados originalmente reportaron gastos 3,188. De acuerdo con el INE, la diferencia puede deberse a que 22 candidatos desistieron de seguir en la contienda.
Los 95 candidatos a magistrados de las cinco Salas Regionales ya gastaron 2.8 millones de pesos, mientras que los 15 que aspiran a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) 1.3 millones de pesos.
Los 38 abanderados que buscan integrar el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) apenas suman entre todos erogaciones por 1.6 millones de pesos.
Gastos de candidatos judiciales locales
Respecto a los gastos, los que más invirtieron son los abanderados a ministros. Los candidatos a jueces y magistrados de Nayarit ocupan el segundo lugar en erogaciones, por encima de cargos federales, según datos de la UTF.
En esa entidad, donde 66 candidaturas compiten por 49 cargos, se gastó más en proselitismo que en los cargos judiciales de la capital del país o que lo que erogaron los abanderados a jueces federales.
En Nayarit se registran gastos por 24.6 millones de pesos. En contraste, los 605 candidatos a 138 cargos judiciales de la Ciudad de México reportan gastos por 19.7 millones de pesos.
En tercer sitio se ubican los 891 candidatos a 305 cargos judiciales que se disputan en Chihuahua: registran gastos por 3.3 millones de pesos.
En Coahuila, donde las campañas se establecieron sólo de 10 y 20 días, no hay registros de campaña pues apenas iniciaron.
Donde prácticamente no hay campañas es en Durango pues hay 49 candidatos para 49 cargos. Los abanderados anotaron gastos por 31,221 pesos.