Publicidad
Publicidad

Pese a austeridad, candidatos judiciales reportan gastos por 352 mdp

Las 64 candidaturas a ministros de la Corte ya gastaron más del doble de lo previsto; durante la fiscalización, una vez que pasen las elecciones del 1 de junio próximo, puede haber sanciones.
mié 14 mayo 2025 05:37 PM
campañas-judiciales-qué-pueden-hacer-los-candidatos
Los abanderados judiciales a nivel federal reportan gastos por 294 millones de pesos. El 80% de esas erogaciones (237.8 millones) fueron realizadas por 64 candidaturas.

En los primeros 40 días de las campañas judiciales, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del Instituto Nacional Electoral (INE) registró que los candidatos y candidatas a cargos judiciales locales y federales ya gastaron 352.4 millones de pesos.

De ese monto, los abanderados judiciales a nivel federal reportan gastos por 294 millones de pesos. El 80% de esas erogaciones (237.8 millones) fueron realizadas por las 64 candidaturas que compiten para ser ministras o ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Publicidad

En promedio los abanderados que buscan una posición en la Corte gastaron 4.5 millones de pesos en proselitismo desde que iniciaron las campañas, el 30 de marzo pasado, hasta el corte del 9 de mayo.

No obstante, el tope de campaña para esos cargos fue fijado por el INE en un millón 468,000 pesos.

La Unidad Técnica de Fiscalización recibió el reporte de que esas candidaturas a ministros ya gastaron más del doble de esa cifra (237.8 millones de pesos).

La Unidad del INE habilitó un Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras (MEFIC) a través del cual los 3,407 candidatos judiciales federales y los 4,350 abanderados locales (7,757 personas candidatas en total) deben reportar a diario sus ingresos y gastos y subir respaldos como facturas y contratos.

Las reglas de las campañas judiciales en curso prohíben el financiamiento privado de las actividades de candidatos a juzgadores federales y locales: los abanderados sólo pueden destinar a su proselitismo recursos propios, sin ninguna aportación en efectivo ni en especie.

Los gastos, según la reforma judicial y las leyes electorales, no pueden realizarse más que en propaganda impresa en material reciclable, pues está prohibido invertir en mantas, lonas, espectaculares, pinta de bardas, publicidad en medios impresos o en redes sociales.

Con corte al 9 de mayo, las candidaturas reportaron ante el MEFIC del INE ingresos personales por 222.1 millones de pesos, de esa cifra 132.1 millones corresponde a candidatos a cargos judiciales federales. Los candidatos locales informaron tener ingresos personales por 90 millones de pesos.

Publicidad

A nivel federal, la totalidad de abanderados a magistrados de circuito y colegiados de apelación reportaron gastos de 30.8 millones de pesos. Le siguen los 19.8 millones que erogaron los abanderados a jueces de distrito a nivel federal.

De 3,210 candidatos a jueces federales y magistrados de circuito registrados originalmente reportaron gastos 3,188. De acuerdo con el INE, la diferencia puede deberse a que 22 candidatos desistieron de seguir en la contienda.

Los 95 candidatos a magistrados de las cinco Salas Regionales ya gastaron 2.8 millones de pesos, mientras que los 15 que aspiran a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) 1.3 millones de pesos.

Los 38 abanderados que buscan integrar el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) apenas suman entre todos erogaciones por 1.6 millones de pesos.

Gastos de candidatos judiciales locales

Respecto a los gastos, los que más invirtieron son los abanderados a ministros. Los candidatos a jueces y magistrados de Nayarit ocupan el segundo lugar en erogaciones, por encima de cargos federales, según datos de la UTF.

En esa entidad, donde 66 candidaturas compiten por 49 cargos, se gastó más en proselitismo que en los cargos judiciales de la capital del país o que lo que erogaron los abanderados a jueces federales.

En Nayarit se registran gastos por 24.6 millones de pesos. En contraste, los 605 candidatos a 138 cargos judiciales de la Ciudad de México reportan gastos por 19.7 millones de pesos.

En tercer sitio se ubican los 891 candidatos a 305 cargos judiciales que se disputan en Chihuahua: registran gastos por 3.3 millones de pesos.

En Coahuila, donde las campañas se establecieron sólo de 10 y 20 días, no hay registros de campaña pues apenas iniciaron.

Donde prácticamente no hay campañas es en Durango pues hay 49 candidatos para 49 cargos. Los abanderados anotaron gastos por 31,221 pesos.

Publicidad

Tags

Elecciones judiciales 2025 Reforma al Poder Judicial Gastos de campaña Fiscalización Austeridad republicana

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad