En México hay más de 100 mil carpetas de investigación abiertas por personas desaparecidas.
En ese contexto, ONU-DH destacó la fuerza de las madres buscadoras, quienes han enfrentado múltiples barreras y se han organizado para visibilizar el amor hacia sus hijos e hijas.
''En su incansable caminar, han realizado búsquedas, exigido justicia, reivindicado la verdad, preservado la memoria, propuesto agendas públicas, entablado diálogos, tejido alianzas, reclamado sus legítimos derechos y externado, con firmeza y esperanza, el deseo de que nadie más experimente su sufrimiento'', recordó la organización.
Madres buscadoras colaboran actualmente con el Gobierno de Claudia Sheinbaum en la construcción de una reforma sobre desapariciones.
En un comunicado, la ONU-DH también reconoció que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo haya calificado la problemática de la desaparición como una “prioridad”, ''expresado el compromiso de fortalecer el marco normativo e institucional en la materia e instruido la apertura de espacios de diálogo con las familias, principalmente lideradas por mujeres y madres buscadoras''.
ONU-DH subrayó el papel que las madres buscadoras han desempeñado como arquitectas de la estructura internacional de derechos humanos y constructoras de paz.
''Su participación e involucramiento, así como la apertura y cooperación con los organismos internacionales especializados, es fundamental para potenciar la materialización de la respuesta que las víctimas merecen. Reiteramos nuestro compromiso de seguir brindando colaboración y asistencia técnica, tanto al Estado como a las madres buscadoras'', anotó.
La organización reconoció a las buscadoras como una fuente de luz y dignidad.