Infancia es destino dice el dicho popular, lo cual implica un esfuerzo para las familias y los cuidadores de niñas y niños que velan por su bienestar y salud. Sin embargo, no siempre se logra ese cometido, lo que hace necesaria la implementación de políticas públicas eficaces que garantice un futuro estable para los infantes.
Día del Niño en México: poco qué celebrar y mucho que atender

¿Cuántos niños hay en México según el Inegi?
México tiene 36.2 millones de niñas y niños de entre 0 y 17 años, quienes representan 28% de la población total, de acuerdo a cifras del Inegi, pero muchos de ellos sufren de carencias que amenazan su bienestar para los siguientes años.
La Asamblea General de la ONU decidió en 1959 reafirmar los derechos de los niños universalmente. Desde entonces y aunque la celebración mundial es el 20 de noviembre, cada país ha elegido un día especial para celebrar y preparar actividades para la niñez. En México se celebra el 30 de abril, como lo estableció en 1924 el Presidente de la República, Álvaro Obregón.
La niñez mexicana en 7 gráficas
A continuación, te presentamos la situación de las infancias en México, de acuerdo con las cifras más actuales del Inegi.
1. Los niños y las niñas representan 28% de la población actual de México, lo que la convierte en una nación joven que merece una atención importante en la elaboración de políticas públicas.
2. Cerca de 15% de los niños en México no asiste a la escuela, otro 4% habla alguna lengua indígena y 30% vive en localidades rurales con menos de 2,500 habitantes.
3. Casi un tercio de los infantes vive actualmente con ambos padres, pero conforme van creciendo llegan a compartir el hogar solo con alguno de ellos. Ya en la adolescencia, casi la mitad no vive con sus progenitores.
4. Los niños son quienes tienen mayor nivel de asistencia escolar, aunque esta condición cambia hacia las niñas cuando ellas no viven con sus padres.
5. Un problema grave de México es el trabajo infantil, pues de 2015 a 2022 prácticamente 3.7 millones de infantes sufren de este abuso en números totales, siendo los niños lo más afectados.
6. La media nacional de trabajo infantil en México es de 13%, pero hay entidades que superan por mucho esta práctica.
7. Los sectores agropecuario, comercio y servicios son lo que más abusos cometen contra la niñez en ocupaciones no permitidas.