Niños y familiares de personas desaparecidas en Sinaloa salieron este lunes a las calles de Culiacán, Sinaloa, para alzar la voz y exigir a las autoridades localizar a sus seres queridos con vida.
Niños y familiares de desaparecidos marchan en Culiacán

De acuerdo con medio locales, padres y madres de desaparecidos marcharon a la Fiscalía General de Sinaloa acompañados de sus hijos, quienes cargaban fotografías de personas desaparecidas y carteles con reclamos a las autoridades.
La marcha se realizó en el contexto del Día del Niño, el cual se conmemora el 30 de abril próximo.
Las niñas y niños que asistieron a la movilización cargaban carteles con mensajes como "Dónde está mi papá?" o "Queremos a mamá de regreso".
Te puede interesar:
Marchas contra la violencia
En enero pasado, cientos de personas marcharon en Culiacán, Sinaloa, para exigir justicia por el homicidio de Gael y Alexander, dos niños que fueron atacados a tiros junto a su padre.
Algunos de los manifestantes llegaron hasta el Ayuntamiento de Culiacán e ingresaron por la fuerza para intentar confrontar al gobernador Rubén Rocha Moya. Las oficinas donde despacha el mandatario fueron destruidas después de que la protesta lograra rebasar la seguridad del recinto. Rocha no dio la cara.
Antonio y sus hijos Alexander, de nueve años, y Gael, de doce, viajaban por la zona norte de Culiacán, cuando sujetos armados intentaron despojarlos del auto en el que iban a bordo. Al no lograr cometer el robo, abrieron fuego en contra de los pasajeros, quienes murieron.
En los primeros cuatro meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, 10,328 personas fueron reportadas como desaparecidas: 77 personas cada día en promedio.
Se trata de la cifra más alta en cualquier arranque de sexenio, incluso por arriba del periodo de Andrés Manuel López Obrador, que tenía el récord en ese rubro.