La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, afirmó este lunes que es imposible entregar agua a EU como parte del Tratado Internacional de Aguas de 1944, debido a la situación de sequía extrema por la cual atraviesa la entidad.
"El mensaje a los chihuahuenses es que nadie está obligado a lo imposible y somos un estado calificado por la Comisión Nacional del Agua en extrema sequía, el único del país que se encuentra en esta situación", señaloó.
Ante esto, la mandataria estatal dijo que actualmente mantienen conversaciones con el Gobierno Federal y próximamente también con autoridades estadounidenses para buscar una solución que respete los compromisos internacionales y la realidad hídrica del estado.
En Tamaulipas, el gobierno de Américo Villarreal sostuvo que no es el momento de que EU presione a México para entregarle el recurso.
“No es momento de que se nos presione de esa manera, porque estamos por entrar a la temporada de huracanes y lo que dice el Tratado es que si se llegan a llenar las presas con un fenómeno hidrometeorológico se cierra el ciclo, se acaba la deuda y comenzamos otro", dijo Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas.
“Es un cobro fuera de tiempo, no le encuentro, desde el punto de vista que establece el acuerdo –que es la norma que rige el tema hidráulico en la cuenca de los ríos Bravo, Tijuana y Colorado– el porqué en este momento se quiere cerrar una contabilidad que está dispuesta hasta el 24 de octubre”, agregó.
El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar un volumen promedio de 432 millones de metros cúbicos anuales del río Bravo a Estados Unidos, medido en ciclos de cinco años. De igual manera, el acuerdo establece que hay excepciones en caso de fuerza mayor, como la falta de lluvias, lo cual fue invocado por autoridades locales.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo el viernes que México realizará una "entrega inmediata" de agua a los agricultores de Texas tras la amenaza de su homólogo Donald Trump de imponer sanciones y aranceles al país si no cumple el tratado.
En la disputa sobre el reparto del agua entre las dos naciones, Trump acusa a México de romper el tratado de 1944, por el que debe enviar, cada cinco años, 1.75 millones de acres-pies de agua a Estados Unidos desde el Río Grande (o Bravo) a través de una red de presas y cuencas interconectadas.
El actual ciclo quinquenal termina en octubre, pero México envió apenas menos del 30% del agua necesaria, según datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).
Sheinbaum señaló que México va a entregar este año "una cantidad de agua importante" a la nación vecina, pero aclaró que no cree que deba renegociarse el tratado porque es "justo" y anunció que las partes llegarán pronto a un consenso.
"Creo que en estos días se va a llegar a acuerdo razonable, no creo que vaya a ser tema de conflicto", añadió.
La presidenta afirmó que la CILA busca alternativas para cumplir técnicamente con el tratado y que hay aspectos que Washington no ha cumplido, como la ampliación de una planta de tratamiento de agua en California, en el marco de un compromiso por el que México debía de construir otra instalación equivalente que "está a punto de terminarse".