Publicidad
Publicidad

Sheinbaum rechaza renegociación con EU por agua; "es un Tratado justo", dice

La presidenta Claudia Sheinbaum consideró "justo" el acuerdo de 1944, sin embargo, comentó que no se ha cumplido con la entrega debido a que hay sequía, pero ya se tiene una propuesta para cumplir.
vie 11 abril 2025 09:39 AM
sheinbaum-río-.jpg
La presidenta manifestó su confianza porque haya un acuerdo con EU en materia de agua.

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que el Tratado de Aguas de 1944 deba renegociarse con Estados Unidos, pues consideró que es un acuerdo "justo" mediante el que México entrega agua por el Río Bravo y el país vecino por el Río Colorado.

Sheinbaum manifestó su confianza en que en los próximos días se alcanzará un acuerdo con su homólogo Donald Trump, tras la amenaza de aranceles si México no cumple con la entrega de agua, pese a que ha habido retrasos por la sequía.

“No creo que deba negociarse. Es un Tratado justo”, aseguró este viernes la presidenta en su conferencia matutina.

Publicidad

El Tratado de Aguas de 1944 establece la asignación de las aguas de los ríos Bravo y Colorado, para México una cantidad quinquienal de 4,317 millones metros cúbicos y para Estados Unidos 2,158 millones metros cúbicos.

Por la falta el entrega del agua a Estados Unidos, Donald Trump amenazó con sanciones a México.

“Mi secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está defendiendo a los agricultores de Texas, y seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo ARANCELES y, tal vez, incluso SANCIONES, hasta que México cumpla con el Tratado y LE DÉ A TEXAS EL AGUA QUE SE LE DEBE”, escribió Trump.

Al respecto, la presidenta de México consideró que es solo una forma de comunicar de su homólogo.

“Es la manera de comunicar del presidente Trump, pero hay mesa de trabajo para fortalecer la comunicación porque a lo mejor lo que se había estado trabajando no lo conocía la secretaría de agricultura, entonces nuestra labor es informar”, dijo.

Publicidad

Sheinbaum expuso que México no ha entregado el agua debido a que se ha enfrentado una sequía durante años.

“Lo que ha pasado es que hay menos agua en el Río Bravo, sobre todo pues que llevamos casi cuatro años de sequía, entonces pues hay menos agua, entonces lo que se están buscando son otras alternativas para técnicamente poder cumplir con el tratado”, destacó.

Detalló que ya se hizo una propuesta al gobierno de Estados Unidos sobre cuánta agua se puede entregar para ir cumpliendo con el acuerdo.

“Ha habido ya mesas de trabajo, como lo mencioné en mi publicación, incluso el día anterior o sea antes de ayer, se había enviado una propuesta de cuánta agua puede entregar México en distintos lugares de manera inmediata y revisando la temporada de lluvias de este año cuanto más se puede entregar hacia el segundo semestre de este año”, agregó.

Señaló que pidió al secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, ponerse en contacto con su homólogo en Estados Unidos para abordar el tema de la entrega de agua.

“Yo creo que en estos días se va a llegar a un acuerdo razonable, no veo que que vaya a ser un tema de conflicto”, dijo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad