Publicidad
Publicidad

La elección judicial enfrenta ahora precios excesivos de urnas y mamparas

A 80 días de las elección judicial, el INE aún no cierra los contratos para iniciar la producción del material electoral –salvo de las boletas–, pues los precios se salen de sus previsiones.
jue 13 marzo 2025 01:06 PM
ine-precios.jpeg
Además del recorte presupuestal y los "errores" en el registro y listado de candidatos, el INE ahora enfrenta costos excesivos y retrasos... y todo a contrarreloj.

Ante el encarecimiento de los insumos necesarios para la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) tuvo que declarar desierto el primer proceso de licitación de casi medio millón de materiales electorales para el 1 de junio.

Además de lo complejo de la elección judicial por ser un ejercicio inédito, el recorte presupuestal y los "errores" en el registro y listado de los candidatos, el INE enfrenta ahora costos excesivos y retrasos en las contrataciones rumbo a la organización y preparación de la elección.

Publicidad

El 23 enero pasado el INE convocó a su primer proceso de licitación del año para tres partidas: urnas especiales, mamparas y dados marcadores de credencial.

Las empresas hicieron ofertas económicas, pero exedieron los montos aceptables que calculó el INE. El desfase va de los 47 a los 95 millones de pesos.

Esto llevó a la Dirección Ejecutiva de Administración del INE a declarar desierto el proceso de licitación. Ahora deberá emitir una nueva convocatoria a licitación o realizar una adjudicación directa.

Sin embargo, la fecha de la elección se acerca y el INE tiene que acelerar los procesos de licitación.

Por ejemplo, el organismo necesita ya cerca de seis millones de materiales impresos (los carteles para los resultados del cómputo distrital; las actas de la jornada electoral y las de clasificación y conteo; las constancias de clausura de las casillas y las actas de incidentes).

También necesita contratar hasta 310 equipos de telefonía satelital portátil para que los integrantes del INE puedan comunicarse y transmitan la información al Consejo General del INE y a los Organismos Públicos Locales.

Además, está en curso la adquisición de material de papelería para las casillas seccionales.

Suministro debe iniciar el 17 de marzo

Conforme a las bases, los materiales ya deberían estar en producción y comenzar a suministrarse el lunes 17 de marzo.

Esto contemplaría una primera entrega de 100,000 mamparas, 74,000 dados y las primeras 50,403 urnas.

Los costos

La primera partida fue para adquirir de 50,403 a 63,000 urnas electorales genéricas.

El precio aceptable fijado por el INE (resultado de una fórmula que considera la mediana de la investigación de mercado y un 10% adicional) fue de 370 pesos por urna; el contrato total esperado era de 23.3 millones de pesos.

El licitante que propuso el precio más alto fue Formas Finas y Materiales S.A: 426 pesos por urna (31.1 millones de pesos era el costo total que ofreció).

Nueve empresas no cumplieron los requisitos legales y técnicos. Plásticos y Metales MYC, Sadem y Comercializadora JVLY sí.

El conjunto ofreció cada urna en 400 pesos (con un costo total del contrato de 29.2 millones de pesos).

No obstante, el INE también lo consideró como un precio no aceptable, pues hay una diferencia de 1.9 millones de pesos.

Publicidad

La segunda partida fue para la compra de entre 335,964 y hasta 419,955 mamparas especiales, la cuales tienen que ser elaboradas de lámina de plástico polipropileno y traer la leyenda “El voto es libre y secreto” y el logotipo e iniciales del INE. También quedó desierta.

De acuerdo con los documentos del fallo, en este caso el precio aceptable era de 296.36 pesos por mampara. El monto total del contrato que esperaba el INE era de 137.9 millones de pesos.

INE sesión extraordinaria
Sesión extraordinaria del Instituto Nacional Electoral, en sus instalaciones de Tlalpan, donde se discutió el tope y gastos de campaña para jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial.

Dos proveedores cumplieron los requisitos legales y técnicos. El primero ofreció cada mampara en 438 pesos y el segundo en 480.

Los precios también se salieron de lo presupuestado por el organismo (296 pesos).

La partida tres contemplaba la compra de entre 74,708 y hasta 93,385 dados marcadores, que son utilizados para marcar el año de la elección (2025 en este caso).

El INE concluyó que ninguna de los licitantes estaba en condiciones de cumplir los requisitos legales y técnicos, por lo que no fue considerada ninguna oferta económica. La licitación también quedó desierta.

No hay presupuesto para instalar casillas

El INE no cuenta hasta hoy con recursos suficientes para instalar las 84,222 casillas proyectadas para la elección judicial del 1 de junio.

El instituto ya recibió 800 millones de pesos, sin embargo, desde el 16 de enero el organismo acordó solicitar a Hacienda una ampliación presupuestal por 1,511 millones de pesos, por lo que aún restan 700 millones de pesos, según los reportes de la Dirección Ejecutiva de Administración del INE.

“Lo que fue solicitado de ampliación fueron 1, 511 millones, de los cuales hemos recibido solo estos 800, es decir, es un poco más del 50%. Los recursos restantes siguen siendo necesarios y urgentes”, comentó el consejero Martín Faz Mora.

La consejera Carla Humphrey destacó por su parte que la elección del 1 de junio próximo será 20% más grande que la del 2024, cuando se eligieron 629 cargos. En la comicios judiciales de este año estarán en juego más de 5,700 puestos.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad