Publicidad
Publicidad

Comicios judiciales sumergirán otra vez al país en una 'spotización'

De acuerdo con el plan del INE, se difundirán 15.7 millones de promocionales durante los 60 días que durará la etapa de campañas.
mar 25 febrero 2025 01:56 PM
Elección de jueces y ministros sumergirá otra vez al país en una ola de spots políticos
Los promocionales del INE, de 30 segundos, se difundirán a través de más de 3,800 medios electrónicos en todo el país y buscarán promover la participación ciudadana en la elección del 1 de junio.

La "spotización" judicial está por iniciar. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional Electoral (INE), 15.7 millones de promocionales para difundir la elección y los cargos en disputa serán transmitidos a través de 3,800 estaciones de radio y televisión.

Desde hace algunas semanas ya se difunden mensajes de las autoridades electorales para promover la participación ciudadana, pero los spots se transmitirán durante el periodo de campañas judiciales, es decir, del 30 de marzo al 28 de mayo (60 días).

Publicidad

Para promover a las candidaturas del ámbito nacional se transmitirán 8.4 millones de promocionales.

Ese tipo de spots contemplan la promoción de las personas candidatas a ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a magistradas de Sala Regional y a integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

Para promover a las personas inscritas para contender a titular de juzgado de distrito, se difundirán 4.9 millones de mensajes.

En tanto, los spots que tendrán mensajes exclusivos de las autoridades electorales (INE y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) serán 2.3 millones.

La suma de todos los promos será de 15 millones 744,840, de acuerdo con el último dato disponible del INE. Esos mensajes se difundirán en 2,316 estaciones de radio y 1,485 canales de televisión de todo el país, es decir 3,801 medios de comunicación electrónicos.

Las llamadas pautas, que concluirán el 28 de mayo, tendrán una duración de 30 segundos y se transmitirán en un horario de la 6:00 de la mañana a las 24:00 horas.

Las entidades que tendrán el mayor ”bombardeo” de mensajes serán aquéllas en las que también se realizarán elecciones judiciales locales; en dichos estados se difundirán 14.7 millones de spots, el 50% promoverán el proceso extraordinario federal y el 50% serán para difundir el proceso local judicial.

Durango y Veracruz, entidades que tendrán elecciones locales para renovar ayuntamientos y congresos locales, tendrán 269,280 y 208,560 promos adicionales, respectivamente.

Las variantes

En general, habrá más de 20,000 pautas de promos, que consistirán en la variedad de mensajes según las elecciones judiciales locales y federales, o bien, elecciones locales de cargos municipales.

El INE aprobó un Plan de Difusión para los promocionales sobre las candidaturas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial.

En la primera fase, del 30 de marzo al 19 de abril, los mensajes estarán dedicados al posicionamiento de la elección, así como el número y alcance de los cargos por elegir.

El Instituto propone seis versiones distintas de promos, una por cada uno de los cargos federales; en cada una se diría cuántas posiciones se elegirán por cargo (por ejemplo, nueve ministros de la Corte, cinco magistrados de TDJ).

Otras seis versiones de spots explicarían el ámbito de competencia de cada uno. Por ejemplo, de los 15 magistrados de salas regionales del TEPJF que se elegirán, tres corresponden a cada una de cinco circunscripciones en que se divide el país.

Una segunda línea temática de los mensajes, ya en campaña, y a promoverse del 30 de marzo al 28 de mayo, consistirá en invitar a conocer la trayectoria profesional y sus propuestas de mejora para la función jurisdiccional, a través de la plataforma “Conóceles”.

Otras seis versiones de spots llamarán a conocer a los abanderados para cada uno de los cargos en elección. En esa fase también se difundirán otras seis versiones de promos, una por posición, y buscarán dar a conocer las boletas por tipo de cargo, de qué color son según cada posición, y una explicación de cómo votar para que el sufragio se válido.

La tercera línea temática de promos estará al aire del 20 de abril al 28 de mayo y en ella se dará a conocer cuánto dura cada cargo (seis mensajes, uno por cada tipo de cargo).

Con otras seis versiones de spots, el objetivo será tratar de explicar en 30 segundos las funciones generales de los cargos. Con estos promos se busca que la ciudadanía conozca a qué se dedican jueces, magistrados y ministros.

Por eso en esa etapa se difundirán dos versiones de spots por cargo (doce versiones en total),para exponer los recursos y materias que cada uno resuelve, así como el periodo de duración de cada posición.

Por ejemplo, los spots para exponer qué hace un ministro intentarán exponer cuanto duran en el cargo y qué son las acciones de inconstitucionalidad, así como las controversias constitucionales.

Los promos para la elección de magistrado de Sala Superior buscarán exponer qué es un Recurso de Apelación (RAP) , un Juicio de los Derechos Político Electorales (JDC) y un Juicio de Inconformidad (JIN).

En tanto, la cuarta y última línea temática estará al aire del 8 de mayo al 28 de mayo y será para hacer un llamado al voto por las candidaturas (un mensaje por tipo de cargo); además se explicará en otro mensaje qué derechos le garantiza a la ciudadanía cada función que estará sujeta a elección.

En los estados donde habrá elección judicial local -adicional a la federal- los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) elaborarán sus propios materiales y contenidos para jueces y magistrados locales, aunque al elaborar los promocionales genéricos podrán adoptar como directrices las del INE.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad