Cada inicio de mes, millones de personas jubiladas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), o aquellas que cuentan un tipo de pensión, esperan la fecha de depósito. Te compartimos el día en que se realizará el pago de agosto de 2025.
¿Cuándo pagan la pensión IMSS de agosto de 2025? Esta es la fecha exacta

(Rass Films/Getty Images)
¿Cuándo es el próximo pago del IMSS?
De acuerdo con el calendario de la Coordinación de Prestaciones Económicas del IMSS, el siguiente depósito será el viernes 1 de agosto de 2025. El Instituto establece los primeros días hábiles de cada mes para realizar las dispersiones económicas.
El IMSS garantiza el pago efectivo de los 4.8 millones de pensionados en 2025.
La población pensionada o sus familiares pueden comunicarse al teléfono 800 623 2323 y elegir la opción número 3: “Pensionados” ante cualquier duda, a fin de ser atendido por un representante de la institución.
Calendario de pagos 2025
Los depósitos serán realizados de acuerdo con las siguientes fechas disponibles para este año:
Viernes 1 de agosto
Lunes 1 de septiembre
Miércoles 1 de octubre
Lunes 3 de noviembre
Lunes 1 de diciembre
Bancos y entidades financieras autorizadas en 2025
El IMSS tiene convenio con diferentes entidades financieras para recibir el pago de la pensión, sin cobro de comisiones, así como receptoras de cuotas del Seguro Social, aportaciones a la vivienda y para las Afore.
Esta es la lista, según el listado de convenio 2023-2025:
- Attendo
- Banco Azteca
- Bancrea
- Banorte
- Bayport
- BX+
- CI Banco
- Consubanco
- Consupago
- Crediapoyo
- Credifiel
- Crédito Express
- Crédito Fácil
- Crédito Maestro
- Dimex
- Exitus Credit
- Falgo
- CFI Apoyo
- Profuturo GNP
- HBSC
- Inbursa
- Libertad
- Más Nómina
- Mifel
- Monte de Piedad
- Opcipres
- PRE15NA
- Scotiabank

Tipos de pensiones en el IMSS
No solo las personas jubiladas pueden tener una pensión del Instituto. Existen diferentes situaciones por las cuales se pueden hacer acreedor de este tipo de prestación económica.
Hay tres grupos:
1. Las pensiones para el asegurado relacionadas con la edad.
2. Las pensiones para el trabajador al ocurrir un accidente de trabajo o padecer una enfermedad.
3. Las pensiones para los beneficiarios de un trabajador o pensionado, al momento de su muerte.
Dicho esto, estas son las pensiones disponibles:
Pensión de cesantía en edad avanzada o vejez, disponible para personas trabajadoras que hayan cumplido 60 años en la primera opción, o 65 en la segunda.
Pensión de retiro anticipado, para quienes quieran pensionarse antes de cumplir los 60 años, siempre y cuando se cuente con los recursos suficientes en la cuenta individual.
Pensión de Incapacidad Permanente, otorgada a quienes hayan sufrido un riesgo de trabajo (accidente o enfermedad) en el ejercicio de sus actividades
Pensión de invalidez, para la persona asegurada que se halle imposibilitada para procurarse mediante un trabajo, que puede ser temporal o permanente.
Pensión de orfandad, para las hijas o hijos de personas aseguradas o pensionadas fallecidas que comprueben el vínculo hasta los 15 años, o de 16 a 25 años que comprueben que están estudiando.
Pensión de viudez, para la esposa(o) o concubina(o) de la persona asegurada o pensionada fallecida.
Pensión de ascendientes, para el padre y la madre que dependían económica de la persona asegurada o pensionada fallecida, siempre que no tuviera cónyuge, concubina(o), hijas(os) o quien haya suscrito una unión civil.
¿Qué es la pensión mínima garantizada?
La pensión garantizada es una alternativa de pensión para la Ley 97, en la cual las personas aseguradas tienen los requisitos para obtener una pensión por cesantía en edad avanzada o vejez, pero cuyos recursos acumulados en su Cuenta Individual Afore resulten insuficientes para contratar una renta vitalicia o un retiro programado.
Este beneficio es otorgado por el Estado y los recursos de la cuenta. En 2025 el monto mensual va de $3,414.56 hasta $10,732.00 pesos, en función del número de semanas cotizadas, salario base de cotización y edad.