Publicidad
Publicidad

Yunes Márquez, el expanista que divide e incomoda en Morena

En el pasado, Miguel Ángel Yunes Márquez criticó y a atacó a morenistas. Ahora dice que en ese partido se siente en casa...
jue 20 febrero 2025 06:00 PM
¿Quién es Miguel Ángel Yunes Márquez, el expanista que divide e incomoda en Morena?
Yunes Márquez fue el voto decisivo para que pasara la polémica Reforma Judicial.

La afiliación a Morena de Miguel Ángel Yunes Márquez ha causado revuelo dentro del partido en el poder, ya que líderes morenistas rechazan su integración al señalar que no cumple con los postulados de la Cuarta Transformación.

Este conflicto ya llegó a Palacio Nacional, por lo que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que esta discusión debe resolverse en las instancias de Morena. Ahora la Comisión Nacional de Honestidad de Justicia (CNHJ) del partido entró en este conflicto para decidir si Yunes Márquez continúa o no como morenista.

Publicidad

¿Quién es Yunes Márquez?

Miguel Ángel Yunes Márquez viene de una familia de origen veracruzano y que se dedica a la política. Sus integrantes militan en el PAN, en el PRI y ahora en Morena, por lo que él ha continuado con “tradición familiar”.

Actualmente, tiene 48 años de edad, dos hijos y su esposa es la presidenta municipal de Veracruz, Patricia Lobeira; también es hijo de Miguel Ángel Yunes Linares, quien fue gobernador de dicha entidad, y hermano del diputado local Fernando Yunes Márquez.

Él es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Miami, Florida. A los 28 años comenzó su carrera política como diputado local en el Congreso de Veracruz. Después fue en dos ocasiones alcalde de Boca del Río, y en 2018 trató de ser gobernador por el PAN, pero perdió contra el morenista Cuitláhuac García.

Yunes Márquez acusa a gobernador de Veracruz de espionaje y persecución política
Miguel Ángel Yunes Márquez ayudó a Morena a pasar reformas constitucionales.

Los escándalos de Yunes

El nombre de Miguel Ángel Yunes Márquez comenzó a sonar en julio del año pasado después de que juez giró una orden de aprehensión en su contra, debido a que era señalado de mentir a la autoridad, entregar documentación falsa y cometer fraude procesal en 2021, cuando éste buscó ser alcalde de Veracruz.

Tras esta orden de captura, la Fiscalía General de Veracruz solicitó a la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol México activar una alerta migratoria para detener al entonces panista.

Esto llevó a que Yunes Márquez acusara al gobierno de Veracruz, que era encabezado por el morenista Cuitláhuac García, de persecución política, y de no dejar que llegara a su curul como senador.

Este conflicto duró dos meses, pues en septiembre de 2024 llegó otro escándalo que encabezó el veracruzano. Un día antes de que se realizara la votación de la Reforma al Poder Judicial, el senador dejó de contestar las llamadas de la coordinadora del PAN, Guadalupe Murguía, por lo que empezó a surgir la especulación de que le daría su voto a Morena para logar que esta modificación pasara.

Esto provocó que todos los panistas le exigieran desde redes sociales que explicara cuál iba a ser su voto. Sin embargo, él no habló, sino fue hasta el día de la votación que apareció en compañía del líder morenista Adán Augusto López, y anunció su apoyo a favor de la reforma que establecía la elección de juzgadores por voto directo.

''Daré mi voto a favor del dictamen para crear un nuevo modelo de impartición de justicia'', dijo Yunes Márquez en la tribuna de la Antigua Sede del Senado, mientras morenistas le aplaudían.

Esto generó que ciudadanos increparan a Yunes Márquez para reclamarle su voto a favor de la Reforma al Poder Judicial. Desde redes sociales, circularon videos en los que se ve a una mujer reclamarle: “Traicionó al pueblo, traicionó a los partidos”.

A ello se agrega que en Veracruz hubo espectaculares en los que se leían “Yunes traidores” y “Familia sin principios, sin valores, sin lealtad. México y Veracruz los rechaza”. Estas frases estaban a lado de las fotos de Miguel Ángel Yunes Márquez y a Miguel Ángel Yunes Linares.

Otro escándalo que protagonizó el senador fue su expulsión del PAN. Tras avalar la reforma al Poder Judicial, el partido comenzó el proceso para sacarlo de las filas panista.

“Se equivoca Miguel Ángel Yunes cuando dice que hay libertad de votar. Eso no es un voto de conciencia. Él firmó una plataforma electoral que firmamos todos quienes fuimos candidatos y que les presentamos a los ciudadanos, y después por presiones, contraviene lo que firmó”, dijo la entonces secretaria general del PAN, Noemí Luna.

Ahora nuevamente, encabezó otro escándalo. Esta vez porque el senador decidió afiliarse a Morena, ya que desde hace seis meses trabaja con los senadores morenistas y vota a favor de las reformas del exmandatario Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Publicidad

No lo quieren en Morena

El martes 18 de febrero Miguel Ángel Yunes Márquez solicitó afiliarse a Morena, acción que provocó el rechazo por parte de la gobernadora Rocío Nahle, de senadores y de diputados federales y locales.

''Pido a la comisión de honestidad y justicia de Morena que NO acrediten la membresía como integrante de Morena a Miguel Ángel Yunes Márquez, por no representar ni contar con los postulados del movimiento de regeneración. ¡¡Los militantes de Veracruz merecen respeto!!'', reprochó la mandataria de Veracruz desde sus redes sociales

Tras ello la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) inició el proceso para revisar el registro del expanista, a lo que senador aseguró que esperará la decisión de este organismo interno.

"No sé cuáles sean los procedimientos (de la CNHJ), pero esperaré cualquier decisión. Yo estoy tranquilo; no me afilié por molestar ni por generar conflictos con nadie ni para generar problemas en el partido. Lo hice en congruencia, porque estoy en el grupo legislativo de Morena desde septiembre", declaró el senador.

Será la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia la que decida si Yunes Márquez continúa con su afiliación morenista. Este órgano interno se integra por cinco personas y son Mariana Rodríguez Bello, Alejandra Arias Mediana, Elizabeth Flores Hernández, Eduardo Ávila Valle y José Romualdo Hernández Naranjo.

Según el reglamento de esta Comisión, la afiliación se puede perder por las siguientes razonas: actos que vulneren los principios básicos de nuestro partido, actos que atenten contra el patrimonio del partido, alteración o falsificación de documentos oficiales, actos de violencia política y violencia política de género en cualquiera de sus variantes, y divulgación o sustracción de información confidencial de Morena.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad