Publicidad
Publicidad

EU espía con drones a cárteles de la droga en México, revelan medios de EU

De acuerdo con CNN y New York Times, desde el gobierno de Biden se han utilizado este tipo de artefactos para detectar "objetivos" criminales y laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas.
mar 18 febrero 2025 12:38 PM
La CIA espía con drones a cárteles de la droga en México, revelan medios de EU
Durante la administracion de Donald Trump, el dron MQ-9 Reaper ha sido usado por la CIA para espiar a cárteles mexicanos.

El gobierno de Joe Biden y la actual administración de Donald Trump han volado de manera encubierta drones sobre México para espiar a los cárteles de la droga, revelaron medios de Estados Unidos.

De acuerdo por CNN, que cita fuentes oficiales, bajo la administración del presidente Donald Trump, la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés) ha utilizado drones MQ-9 Reaper sobre México para espiar a objetivos criminales.

Publicidad

Si bien estos dispositivos no han estado artillados, pueden usarse para ejecutar ataques de precisión. Estados Unidos ha utilizado los drones MQ-9, conocidos como Predator B, en contra de objetivos terroristas en países como de Siria, Irak y Somalia.

A la par de que CNN reveló esta información, The New York Times dio a conocer que el programa de espionaje encubierto de drones por parte de Estados Unidos en territorio mexicano, comenzó en la administración del expresidente Joe Biden, pero se ha mantenido y reforzado con el gobierno de Donald Trump.

Confirmó, sin dar a conocer el tipo de artefactos o aeronaves usadas, que la CIA ha desplazado vuelos al interior de México para detectar laboratorios para la elaboración de fentanilo.

De acuerdo con el diario estadounidense, como parte de ese programa de espionaje, que no había sido revelado previamente, también se creó una fuerza de inteligencia para analizar la información recabada con los drones.

Es así que en los últimos meses, EU ha intensificado los vuelos secretos con drones en territorio mexicano, como parte de las medidas de Donald Trump para erradicar los cárteles mexicanos y encontrar sus laboratorios dedicados a la fabricación de drogas sintéticas.

Publicidad

La CIA no ha sido autorizada para utilizar dichos drones para llevar a cabo "acciones letales" y, de acuerdo con los reportes, la información que recaban en los vuelos secretos es compartida a agencias de seguridad mexicanas.

Estas revelaciones se dan luego de que funcionarios estadounidenses reconocieron hace unos días el incremento de vuelos de reconocimiento y espionaje desde aguas internacionales, cerca de territorio mexicano.

La semana pasada, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, dijo que no descartaba posibles actos de espionaje con aeronaves estadounidenses.

Expertos consultados por Expansión Política aseguran que, si bien este tipo de operaciones militares estadounidenses no son nuevas, ahora se realizan con mayor frecuencia para tener una inteligencia más "directa" y sellar la frontera al tráfico de fentanilo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad