Publicidad
Publicidad

Sobrevuelan otras 10 aeronaves militares de EU frente a costas mexicanas

De manera simultanea, las aeronaves se ubicaron cerca de la costa de Baja California. La Secretaría de Defensa Nacional reconoció esta mañana que no descarta actividades de espionaje.
mar 11 febrero 2025 07:04 PM
AWACS Radar Surveillance  Aircraft
Entre las aeronaves que sobrevolaron en espacio aéreo internacional, cerca de Baja California, estuvo un avión militar Boeing E-3 Sentry, que cuenta con antena radar para control de tráfico aéreo.

Una decena de aviones militares estadounidenses sobrevolaron y realizaron maniobras aéreas durante más de cuatro horas este martes, frente a las costas de Baja California. Entre ellos se encontraban aviones cisterna, un Hércules para transporte de tropas y una aeronave con tecnología de control de tráfico aéreo.

Esta actividad ocurre tras las declaraciones del secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, quien no descartó posibles actos de espionaje en este tipo de sobrevuelos. Además, confirma los reportes de la cadena CNN sobre el aumento de vuelos militares de ese país en territorio mexicano.

Publicidad

Maniobras en el Pacífico

Este martes por la mañana, una decena de aviones militares de la Fuerza Aérea estadounidense se trasladó frente a costas mexicanas para realizar maniobras y operaciones aéreas.

Aviones-Pacifico-Mx.jpg
Durante varias horas, sobrevolaron las aeronaves entre Rosarito, Ensenada y San Quintín

La actividad comenzó poco después de las 10:00 a.m., cuando ocho aviones Boeing KC-135 Stratotanker despegaron en distintos momentos desde la base aérea de McClellan, en Sacramento, California.

Las aeronaves se posicionaron en el Océano Pacífico, aproximadamente 100 kilómetros mar adentro, a la altura de Rosarito, Ensenada y San Quintín, Baja California. Aunque no sobrepasaron el límite de las aguas internacionales, la concentración de aeronaves en la misma zona llamó la atención.

Los Boeing KC-135 Stratotanker son aviones cisterna utilizados para abastecer de combustible a otras aeronaves militares en pleno vuelo.

Poco antes de las 11:00 a.m., un Boeing E-3 Sentry despegó del aeropuerto militar de Las Vegas, Nevada, y se dirigió hacia el Pacífico. Una vez que ingresó al área donde operaban las demás aeronaves su señal se perdió durante varias horas, hasta que reapareció al aterrizar en su aeropuerto de origen, cerca de las 5:00 p.m. (hora de la Ciudad de México).

El Boeing E-3 Sentry está equipado con una antena de radar de barrido electrónico, es un sistema de alerta y control aerotransportado. Su capacidad de coordinación de vuelos alcanza hasta 600 kilómetros, lo que le permite operar como una torre de control itinerante para la Fuerza Aérea estadounidense.

Durante este lapso, algunas aeronaves retornaron a la base de Sacramento, mientras que otras se sumaron a la operación, incluyendo dos Boeing KC-46A Pegasus y un avión Hércules, utilizado para el transporte de tropas militares.

Publicidad

Aviones no violan el espacio aéreo mexicano.- Defensa

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum este 11 de febrero, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, negó que las aeronaves que recientemente se han visto frente a territorio nacional hayan afectado la soberanía y el espacio aéreo mexicano.

No obstante, el General reconoció que no podía descartar la posibilidad de que aeronaves militares estadounidenses estén realizando labores de espionaje durante los sobrevuelos que han realizado en los últimos días en torno a las costas nacionales.

-¿Se descarta el espionaje, entonces?, se le preguntó

"¿Descarta qué, perdón?", respondió.

-¿El espionaje?, le insistieron.

"Pues no lo podemos descartar porque no sabemos qué es lo que hicieron, ellos no violaron el espacio aéreo nacional", enfatizó.

Aunque hay distintas operaciones aéreas de aviones estadounidenses en el Pacífico, frente a costas mexicanas, el general reconoció reconoció dos sobrevuelos, uno de ellos registrado el 3 de febrero por parte de un Boeing RC-135V Rivet Joint, el cual sobrevoló el Mar de Cortés frente a costas de Sonora y Sinaloa.

“Los vuelos que se han realizado, nosotros tenemos ubicados a dos, uno el 31 de enero y otro el 3 de febrero, esos vuelos han sido en espacio aéreo internacional, el avión que ha realizado los vuelos, no apaga su transponder, o sea, cumple con la normatividad internacional”, explicó.

En días recientes también se han visto frente a costas mexicanas aviones Boeing P-8A Poseidón, conocidos como “cazas submarinos”, empleados para el rastreo de embarcaciones o submarinos, y el combate al trasiego de drogas.

PAN si ve espionaje estadounidense

El Partido Acción Nacional en la Cámara de Senadores asegura que, tras las negociaciones para ponerle un freno momentáneo a la aplicación de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos a productos mexicanos, se intensificaron las operaciones militares.

El senador Ricardo Anaya pidió al gobierno mexicano reconocer las operaciones de espionaje en territorio nacional contra el crimen organizado y las bandas delincuenciales dedicadas a la producción y trasiego de droga, a pesar de que estas se ubiquen en aguas internacionales.

“Es un mensaje político, porque los gringos (estadounidenses) están enviando aviones espía a altitudes que permiten ser detectados por los radares mexicanos. Por supuesto que nos están espiando, pero además quieren que el gobierno mexicano sepa que nos están espiando” aseguró el panista.

La cadena estadounidense CNN reportó el lunes que recientemente se han intensificado las operaciones aéreas en territorio mexicano por parte de aeronaves militares en al menos 18 misiones.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad