La primera revisión de acciones en la era Trump llegó para México. Esta semana, funcionarios mexicanos iniciarán mesas de trabajo en materia de seguridad, comercio y migración con el gobierno de Estados Unidos y, aunque no llegarán con las manos vacías tras la pausa arancelaria, expertos advierten que los resultados son escasos.
A raíz del acuerdo para frenar los aranceles temporalmente, se reforzó la seguridad en la frontera norte con 10,000 elementos. Del 5 a 9 de febrero se detuvo a 179 presuntos delincuentes y se decomisaron 145 kilos de marihuana, 440 de cocaína, 538 de metanfetamina y 8 de fentanilo. Pero Trump mantiene los amagos y sostiene que las acciones de México no son suficientes.
“Consideraría que son de risa los resultados. No podemos olvidar que el mismo Donald Trump declaró el fin de semana que a una semana de esta negociación él no ve resultados efectivos. Obviamente, esto es negativo para México", considera Alejandro Martínez Serrano, profesor de la Universidad La Salle y docente en la UNAM.
"¿Qué otro paso necesitaremos dar para poder tener resultados efectivos? Quizá en un momento dado la detección de líderes de los diferentes cárteles”, agrega el especialista.