Publicidad
Publicidad

Con poco fentanilo y 179 capturas, México inicia 'revisión' de acciones con EU

Esta semana iniciará el diálogo entre funcionarios de México y EU; la misión del gobierno federal es acreditar "buenos resultados" en la frontera norte contra el fentanilo y la migración irregular.
lun 10 febrero 2025 04:30 PM
¿México logrará convencer a Trump en su 'guerra' contra el fentanilo?
Durante los primeros días de la denominada "Operación Frontera Norte", las fuerzas federales han asegurado 8 kilos de fentanilo, 538 kilos de metanfetamina y 100 armas de fuego.

La primera revisión de acciones en la era Trump llegó para México. Esta semana, funcionarios mexicanos iniciarán mesas de trabajo en materia de seguridad, comercio y migración con el gobierno de Estados Unidos y, aunque no llegarán con las manos vacías tras la pausa arancelaria, expertos advierten que los resultados son escasos.

A raíz del acuerdo para frenar los aranceles temporalmente, se reforzó la seguridad en la frontera norte con 10,000 elementos. Del 5 a 9 de febrero se detuvo a 179 presuntos delincuentes y se decomisaron 145 kilos de marihuana, 440 de cocaína, 538 de metanfetamina y 8 de fentanilo. Pero Trump mantiene los amagos y sostiene que las acciones de México no son suficientes.

“Consideraría que son de risa los resultados. No podemos olvidar que el mismo Donald Trump declaró el fin de semana que a una semana de esta negociación él no ve resultados efectivos. Obviamente, esto es negativo para México", considera Alejandro Martínez Serrano, profesor de la Universidad La Salle y docente en la UNAM.

"¿Qué otro paso necesitaremos dar para poder tener resultados efectivos? Quizá en un momento dado la detección de líderes de los diferentes cárteles”, agrega el especialista.

Publicidad

El pasado 3 de febrero, luego de acordar una pausa de un mes a la imposición de los aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que entre ambos países se acordaron mesas de trabajo de alto nivel para abordar dos temas: seguridad y comercio, con lo que ya se tendrían tres considerando la de migración.

“Hoy se abrieron dos nuevas mesas de trabajo de Alto Nivel con el gobierno de Estados Unidos. Tenemos una mesa con el Departamento de Estado de los Estados Unidos donde ahí, el canciller y el subsecretario han estado trabajando muy fuerte para la defensa de nuestros hermanos mexicanos. Y también todo lo que tiene que ver con migración. Y ahora, se abren dos mesas nuevas de trabajo de Alto Nivel: Uno, sobre el tema de seguridad. Y el otro, sobre el tema de comercio”, informó en su conferencia matutina.

En las mesas de comercio y seguridad, México tiene el reto de acreditar ante Estados Unidos que se están tomando medidas para contener la producción y el tráfico de fentanilo, el contrabando asiático y el flujo migratorio irregular.

'Operación Frontera Norte'

En el tema de seguridad, los funcionarios clave son Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, y Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional. Ambas dependencias tienen la misión de contener el flujo de fentanilo por la frontera, donde el último año fiscal (de octubre de 2023 a septiembre de 2024) fueron decomisados 9,928 kilogramos de esa sustancia.

El 4 de febrero, un día después de la llamada entre Sheinbaum y Trump, México comenzó el desligue de elementos de la Guardia Nacional y la Defensa para "blindar" la frontera.

Publicidad

Al día siguiente, el gobierno de México comenzó la implementación del “Operativo Frontera Norte”, de cuyos resultados resalta la detención de 179 personas, el aseguramiento de 100 armas de fuego y de 1,131 kilogramos de drogas como cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo.

Aunque uno de los objetivos es el decomiso de fentanilo, en los primeros dos días no hubo incautaciones de esa sustancia, sino hasta el día 7 de febrero, cuando se aseguraron 8.4 kilogramos en Baja California. El sábado 8 fueron decomisados 0.1 kilogramos más de esta droga.

Alejandro Martínez considera que el despliegue de elementos de la Guardia Nacional es insuficiente para contener el tráfico de fentanilo y convertir a los 3,000 kilómetros compartidos en la frontera más vigilada del mundo.

“La droga ilícita y los migrantes no pasan a Estados Unidos generalmente por los sitios adecuados que se encuentran determinados por las aduanas y los cruces fronterizos. Estamos hablando de 10,000 efectivos, pero falta tecnología para supervisar la línea fronteriza a través de diferentes recursos aéreos, drones, satélites y también posiblemente vehículos terrestres para poder tener mayor presencia”, plantea.

Guardia Nacional Garita
Tras la llamada entre los presidentes Sheinbaum y Trump, 10,000 elementos de la Guardia Nacional y Fuerzas Armadas refuerzan la seguridad en la frontera.

En la contención del flujo migratorio también hay resultados. En los primeros días del “Operativo Frontera” han sido “rescatados” 189 migrantes, de acuerdo con datos oficiales.

En materia económica, México pondrá sobre la mesa sus resultados de la Operación Limpieza, mediante la cual se han decomisado millones de artículos de origen asiático que ingresaron de manera ilícita a territorio nacional.

Ebrard Decomiso Mercancía Asiática Tijuana
El secretario de Economía está a cargo del "Operativo Limpieza" contra las mercancías ilegales procedentes de Asia.

Publicidad

A contrarreloj

La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó -el pasado 3 de febrero- su confianza de México dará "buenos" resultados que evitarán la imposición de aranceles de manera definitiva.

“Le dije (al presidente Trump): ‘Bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes’. Y estoy segura que, en este mes, vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México”, dijo la presidenta .

Sin embargo, México está a contrarreloj y en los primeros días -tras la pausa arancelaria- Trump ha manifestado su insatisfacción por lo logrado por su socio y vecino.

"No, no son suficientes. Algo tiene que ocurrir (en la frontera). Esto no es sostenible", expresó el domingo el republicano.

De no ver los resultados deseados, el presidente Trump estableció que su gobierno está en su derecho de imponer el 25% de aranceles a productos mexicanos, como lo anunció el sábado 1 de febrero.

“Si las crisis de migración ilegal y drogas ilícitas empeoran, y si el Gobierno de México no toma medidas suficientes para aliviar estas crisis, el presidente tomará las medidas necesarias para abordar la situación, incluida la implementación inmediata de los aranceles descritos en la Orden Ejecutiva del 1 de febrero de 2025”, dice una orden ejecutiva sobre la frontera sur.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad