Publicidad
Publicidad

Tabasco, Chiapas y BC, golpeados por la violencia y con riesgo para migrantes

El 85.9% de los migrantes que transitan por México en su camino a EU se concentran en estas entidades con alta violencia y donde los cárteles se disputan el territorio y el paso de éstos.
mar 11 febrero 2025 11:59 PM
Los estados con más migrantes en México y donde corren más riesgo de sufrir violencia
Los estados de Tabasco, Chiapas y Baja California atienden un doble fenómeno: la alta concentración de migrantes irregulares y la violencia a causa de la operación de los cárteles.

Las tres entidades del país con más presencia de migrantes en situación irregular también son focos rojos de violencia e inseguridad que ponen en peligro a los miles de ciudadanos centroamericanos y de otras nacionalidades que caminan por su territorio.

Tabasco, Chiapas y Baja California concentran el 85.9% de los migrantes sin estancia legal y al mismo tiempo, resienten una ola de violencia por las disputas de organizaciones como los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

Publicidad

De acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación, hasta agosto de 2024 (último dato disponible) se tenía registro de 925,085 migrantes irregulares en México, de los cuales 442,365 estaban en Tabasco; 315,887 en Chiapas; y 37,229 en Baja California.

En dichas entidades, el número de migrantes irregulares aumentó 297%, 138% y 92%, respectivamente, entre 2023 y 2024.

Durante 2024, al menos 109 personas migrantes en situación irregular, según datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas.

Las personas migrantes en México son blanco de delitos como el secuestro, la desaparición forzada y otros tipos de privación ilegal de la libertad. Sin embargo, la impunidad en delitos cometidos contra migrantes es de 99%, de acuerdo con el reporte ‘El acceso a la justicia para personas migrantes en México: un derecho que existe sólo en el papel’ , realizado por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés).

Abusos graves: HRW

El Informe Mundial 2025 de Human Rights Watch advierte que los migrantes y solicitantes de asilo en México son "a menudo" víctimas de graves abusos, incluso por parte de funcionarios.

Señala que la agencia para refugiados (Comar) está desbordada a pesar de haber ampliado su número de oficinas y documentó que, tan solo entre enero y julio del año pasado, las autoridades federales realizaron 830 mil "apehensiones" de migrantes.

"Muchos migrantes aprehendidos en el norte de México, unos 10,000 al mes, incluyendo algunos que tienen cita, son enviados al sur en autobús. Los migrantes y los solicitantes de asilo a menudo son víctimas de graves abusos, incluyendo violencia sexual, robos a mano armada, secuestros y extorsiones, cometidos por grupos criminales o funcionarios mexicanos", advierte el documento publicado en enero.

"Durante la presidencia de López Obrador, la agencia nacional para los refugiados amplió su presencia. Pasó de tener 4 oficinas en 2018 a contar con 13 en 2024, con el apoyo de la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados. Sin embargo, el sistema sigue desbordado.

Publicidad

Tabasco

A la cabeza está Tabasco, donde se registró la presencia de 442,365 migrantes en situación irregular de enero a agosto de 2024, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación. El estado se ha visto marcado por enfrentamientos entre dos organizaciones criminales: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y La Barredora.

Ambos grupos, uno con presencia nacional y el otro local, disputan el territorio para realizar actividades criminales como el cobro de piso y extorsión, así como la venta de drogas, comercio de huachicol (combustible robado) y el tráfico de migrantes.

La captura del líder de La Barredora, Carlos Tomás ‘N’, alias "El Lic" o "El Tomasín, el pasado 19 de enero, derivó en una ola de violencia que incluyó enfrentamientos armados entre autoridades y elementos de seguridad, incendio de vehículos y locales comerciales, así como la aparición de los cuerpos de víctimas de tortura.

Durante 2024 se registraron 921 víctimas de homicidio doloso en Tabasco, con una tasa de 34.4 víctimas de asesinato por cada 100,000 habitantes, por arriba de la tasa nacional, que es de 23.3.

Con 95.3% de los habitantes de Villahermosa que consideran que vivir ahí es inseguro, la capital de Tabasco se ubica en primer lugar nacional en percepción de inseguridad, de acuerdo con la última la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI.

Chiapas

Esta entidad del sur del país ocupa el segundo lugar nacional por número de migrantes en situación irregular, con 315,887.

En Chiapas, la tasa de víctimas de homicidio doloso por cada 100,000 habitantes estuvo cerca de duplicarse en los últimos dos años, al pasar de 8 víctimas en 2022 a 15.4 víctimas en 2024.

Entre 2010 y 2021 alrededor de 14,476 personas fueron desplazadas de sus comunidades ante la presencia de grupos armados ilegales, de acuerdo con el Centro de Derechos Humanos (CDH) Fray Bartolomé de las Casas) .

Publicidad

Chiapas también ha resentido el desplazamiento forzado de sus habitantes hacia Guatemala. En 2024, decenas de sus habitantes cruzaron la frontera sur, dejando sus hogares y comunidades para salvar su vida ante la disputa por el territorio entre células del Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación. El estado es un punto clave para el tráfico de drogas desde Centro y Sudamérica.

Una muestra de este desplazamiento fue el ataque en julio de 2024 en Nuevo Reforma, municipio de Chicomuselo, donde cerca de 400 personas huyeron luego de que se lanzaran granadas con drones sobre su comunidad.

Chiapas tiene dos de las cinco ciudades con mayor percepción de inseguridad en el país: Tuxtla Gutiérrez, con el 90.6% (tercer lugar nacional), y Tapachula con el 90.1% de sus habitantes (cuarto lugar), de acuerdo con la ENSU publicada el mes pasado.

Baja California

Por número de migrantes irreguares, en tercer lugar está Baja California, entidad que registró la presencia de 37,229 migrantes en 2024. Tanto el Cártel de Sinaloa como el Cártel Jalisco Nueva Generación pelean por el control de la entidad.

El epicentro de la violencia en esta entidad es la fronteriza ciudad de Tijuana. En Baja California se registraron un total de 2,090 homicidios dolosos durante 2024, con 62.3 víctimas por cada 100,000 habitantes, cerca del triple de la tasa nacional.

El Gobierno de Estados Unidos incluso lanzó una alerta de viaje en 2024 donde recomendó a sus ciudadanos reconsiderar sus viajes a siete entidades de México, incluyendo Baja California ante el índice delictivo, en especial de secuestro.

Tags

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad