Reforma frena aspiraciones
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado de la República, afirmó que sus compañeros de proyecto político, Saúl Monreal y Félix Salgado Macedonio, quienes externaron sus aspiraciones por contender a los gobierno de Zacatecas y Guerrero, respectivamente no podrán participar en las elecciones de 2027.
En rueda de prensa, el legislador resaltó que de aprobarse la reforma constitucional enviada por la jefa del ejecutivo federal en el actual periodo ordinario de sesiones, las aspiraciones de Monreal y Salgado quedarían fuera del próximo proceso electoral.
“Están en su derecho de buscarlo y lo podrían hacer seis años después de que sus familiares hayan dejado el cargo. Lo que plantea (la Reforma) es que tengas que esperar un periodo, si es alcaldía de tres años, si es gubernatura, seis (años)”, remarcó.
Agregó que según lo planteado por la presidenta de la República, es que la reforma antinepotismo entre en vigor para las elecciones próximas en 2027 y la de no reelección hasta las elecciones de 2030.
“A favor”
Entrevistado por el diario Reforma en enero de 2025, durante una gira de la presidenta Claudia Sheinbaum por Guerrero, el senador Félix Salgado Macedonio se manifestó a favor de la reforma para erradicar el nepotismo en los cargos públicos.
No obstante, aclaró que la medida aplica únicamente a gobernantes que designan directamente a sus familiares, lo que, desde su perspectiva, no le afecta, ya que su labor como senador es independiente.
“Yo no trabajo para la gobernadora (Evelyn Salgado, su hija) , yo soy senador de la República, yo trabajo independiente, voy a votar a favor de la Reforma”, afirmó.
Por su parte, el pasado 6 de febrero, el diputado federal Ricardo Monreal también respaldó la iniciativa, pese a que esta impediría que su hermano aspirara al gobierno de Zacatecas.