Publicidad
Publicidad

El presupuesto para cáncer disminuye en México mientras los casos aumentan

Las instituciones de salud han reducido su gasto para atender algunos tipos de cáncer y adquirir medicamentos oncológicos.
sáb 08 febrero 2025 02:07 PM
El presupuesto para cáncer de la mujer ha disminuido en algunas instituciones de salud
El presupuesto para cáncer, sobre todo para aquellos tumores que afectan a las mujeres, ha disminuido en algunas instituciones de salud.

Algunas de las principales instituciones de salud que atienden casos de cáncer han disminuido el presupuesto para esta enfermedad, revela un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Aunque las muertes por tumores malignos se mantienen al alza en México desde 2015 y son la tercera causa de muerte, el IMSS invirtió menos en esta enfermedad durante 2023.

Publicidad

El gasto para la atención de los pacientes con cáncer cayó en el Seguro Social 29.1%, al pasar de 8,452.1 millones de pesos en 2022 a 5,990 millones en 2023.

Durante el mismo periodo, el número de pacientes atendidos en el IMSS cayó de 121,023 a 107,700. En cáncer de mama, el número de pacientes pasó de 71,439 a 59,586 en 2023, y por cáncer cervicouterino, de 20,236 a 17,415.

El IMSS atribuye la caída en los pacientes atendidos con cáncer de mama y cáncer cervicouterino a una mejora en el Registro Institucional de Cáncer”
Judith Méndez, autora del análisis del CIEP.

Para la población sin seguridad social, el gasto en acciones relacionadas con la atención de cáncer en la mujer se redujo a la mitad, de 1,329.3 mdp en 2017 a 629.1 millones de pesos en 2023, un recorte de 52.7%. Los mayores recortes se observaron en cáncer de mama y en cáncer cervicouterino.

El suministro de medicamentos oncológicos en pacientes hospitalizados tuvo una reducción de 69.1 millones de pesos.

“A los retos de presupuesto se suma el déficit de recursos físicos y humanos para la prevención, detección temprana, atención y control de cáncer”, señala la experta en su informe.

El ISSSTE es la única institución donde el gasto en cáncer se ha incrementado, con un total de 7,428 millones de pesos en 2023 y un aumento de 8% en el número de pacientes atendidos.

Los recursos para cáncer disminuyen a pesar de la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) proyecta que en 2045 se registrarán más de 360,000 nuevos casos en México.

En 2022 se registraron 89,574 muertes por tumores malignos en México y en 2023 fueron 91,562, es decir, 2.2% más, de acuerdo con estadísticas del Inegi.

Desde 2019, los hospitales públicos han batallado con el abasto irregular de medicamentos oncológicos, lo que provocó que familias de personas con cáncer, sobre todo de niños y niñas, protestaran en varias ocasiones. Ese año, el colectivo Cero Desabasto recibió 1,163 quejas por escasez de fármacos. Esta situación alcanzó un máximo en 2021, con 3,706 quejas.

Durante 2022 y 2023 el abasto de medicamentos mejoró un poco, pero continuó acumulando quejas: 1,461 y 1,383, respectivamente.

Este viernes, la Secretaría de Salud reanudó las labores del Comité Nacional de Cáncer de la Mujer (CNCM), dedicado a reforzar las acciones encaminadas a combatir esta enfermedad.

"Es imperativo reforzar la estrategia de vacunación en lo tocante al Virus del Papiloma Humano e impulsar estrategias que nos lleven hacia diagnósticos cada vez más tempranos con objeto de mejorar el pronóstico de los pacientes”, dijo el secretario de Salud, David Kershenobich.

Publicidad

Tags

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad