En las 17 entidades en las que se prevé que haya elecciones judiciales a nivel federal y local operarán “casillas seccionales únicas”, donde se concentrarán entre 16 y 20 mamparas para que los ciudadanos voten simultáneamente, y todos depositarán sus boletas ya marcadas en una mega-urna, juntas todas las papeletas.
En Durango y Veracruz, en donde el 1 de junio se realizarán además elecciones locales para la renovación de presidentes municipales, regidurías y sindicaturas, se juntarán en las mega urnas los votos por ministros, magistrados, jueces; jueces y magistrados locales, además de alcaldes, regidores y síndicos.
En la sesión, la consejera Dania Ravel propuso que se colocaran dos urnas, para separar el nivel federal de elección y el local, pero una mayoría de siete consejeros avalaron que hubiera mega urna única para recibir todo tipo de votación.
Además el INE aprobó dar por hecho la instalación de 83, 997 casillas seccionales, sin que hasta ahora haya certeza de que se autorizará la ampliación presupuestal para financiar ese número de casillas seccionales.
Los consejeros Carla Humphrey, Claudia Zavala , Dania Ravel y Jaime Rivera propusieron eliminar esa parte para dejar que se instalarían por ahora poco más de 73,000 casillas seccionales, que es, conforme a los recursos con que cuenta el INE, para lo que le alcanzaría.
Dejar como está el acuerdo, explicó Zavala, “implica tener una respuesta clara por parte de la Secretaría de Hacienda sobre la ampliación presupuestal” y esta no existe, recordó.
"Ese cálculo, en este momento, es prematuro porque da por hecho la respuesta del Gobierno Federal a nuestra solicitud de ampliación presupuestal, primero que sería en sentido positiva, lo cual ahora no tenemos, pero, además, tampoco tenemos certeza de cuál es el monto de esta ampliación como para poder decir cuántas casillas seccionales podríamos ampliar", expuso Humphrey.
Además se avaló la instalación de casillas especiales, destinadas para la recepción del voto de las y los electores que se encuentran en tránsito, fuera de la sección correspondiente a su domicilio.
Se podrá instalar, por lo menos, una de estas casillas por distrito electoral judicial y el número de boletas a dotar en cada una, será de 1,000 para cada tipo de elección.
Se reduce ciudadanización electora
l
También la consejera Zavala recordó que conforme lo aprobado ni el INE ni los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLES) van va a hacer el cómputo en casilla de las elecciones del Poder Judicial.
La casilla seccional ha sido señalada por expertos electorales como una práctica que afectará la ciudadanización de las elecciones, pues a diferencia de todos los demás procesos que se han realizado desde hace 30 años a la fecha, no serán los ciudadanos que fueron insaculados y capacitados los que contarán los votos.
Además al no ocurrir el cómputo de votos en casilla no habrá sábanas con resultados de la votación afuera de las casillas seccionales.
Ahora al cierre de las casillas todas las mega urnas serán trasladadas a los Consejos Distritales, en donde serán funcionarios del INE los que estén a cargo de la separación de votos por cargo de elección y su cómputo, sin intervención de los funcionarios de casilla.