Deportaciones ¿masivas?
“Comenzaremos el proceso de devolución de millones y millones de extranjeros delincuentes a los lugares de donde vinieron”, dijo Donald Trump en los primeros minutos de su discurso como el presidente 47 de la historia de Estados Unidos.
En sus primeros siete días de gobierno han sido deportados a México 4,094 migrantes, la mayoría de ellos mexicanos.
La cifra, al menos en la primera semana de enero, se mantiene similar a los promedios semanales de ese mes desde 2018.
De acuerdo con cifras de las deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos del Instituto Nacional de Migración, en los últimos siete eneros, el de 2020 y 2023 registraron la mayor cantidad de deportaciones de mexicanos con 4,585 y 4,823, respectivamente.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que en esta primera semana del gobierno de Trump no ha habido un incremento respecto a otros años.
“No han aumentado las deportaciones de mexicanos al país en esta última semana", aclaró.
Lo que sí se presentó fue la reinstalación del “Quédate en México”, el programa mediante el cual el gobierno estadounidense manda a tierras mexicanas a migrantes de otras nacionalidades. En el anterior periodo de Trump, 78,014 migrantes ingresaron a ciudades fronterizas entre el 1 de enero de 2019 y el 15 de marzo de 2021.
En las ciudades fronterizas, los albergues poco a poco comienzan a recibir más visitantes, pero aún no están al 100% de su capacidad.
“Ahorita en los albergues no estamos completamente llenos... En algún momento es muy probable que se saturen los albergues por la llegada de nuevas personas y la imposibilidad de salida de otras más”, dice Alberto Xicontécatl, director de la Casa Migrante Saltillo.
Con la llegada de Donald Trump, se canceló el programa CBP One, mediante el cual los migrantes podían solicitar una cita a Estados Unidos para obtener asilo, lo que generaba la llegada pero también salida de migrantes en la frontera, pero eso se ha detenido.
“Es una situación bastante crítica porque las personas pues no saben cuál va a ser su futuro a mediano plazo y a corto plazo con la cancelación del CBP One”, agrega el también defensor de derechos humanos.