Montiel Reyes destacó que la Pensión Mujeres Bienestar se mantiene en la meta de beneficiar a más de 3.2 millones de mexicanas entre 60 a 64 años en 2025.
“Esta pensión, hoy quiero comentar, es un reconocimiento al trabajo de todas las mujeres a lo largo de su vida, nuestra presidenta ha sido muy enfática, que es reconocer este esfuerzo”, mencionó.
¿Es necesaria la CURP biométrica para solicitar la Pensión Mujeres con Bienestar?
La CURP biométrica aún no es un requisito específico para tramitar algún programa social federal, como la Pensión Mujeres con Bienestar.
De acuerdo con la Secretaría de Gobernación y del Registro Nacional de Población (Renapo), la implementación de este documento será a mediados de octubre, una vez se cumplan los 90 días establecidos por el Diario Oficial de la Federación (DOF) para la construcción de la infraestructura necesaria.
A partir de entonces, las instituciones públicas como privadas deberán comenzar a solicitar la CURP biométrica para trámites sociales y de servicios.
El registro de Mujeres con Bienestar es en agosto, dos meses antes que límite establecido por Gobernación.
No obstante, ya hay 145 equipos de registros civiles de Renapo para la actualización de la CURP, y quien cuente con él, puede presentarlo en el registro. Los trabajadores de la Secretaría de Bienestar deberán aceptarlo como válido.
¿Dónde se tramita la CURP biométrica?
Puede solicitarse su actualización en de manera presencial los 145 equipos de registros civiles y oficinas oficiales de Renapo, o en digital por medio de la Llave MX. Se requiere de la siguiente documentación:
- Acta de nacimiento certificada
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP tradicional validada
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
- Correo electrónico activo
- En el caso de menores de edad, deberán acudir acompañados de sus padres o tutores legales.
El trámite es totalmente gratuito.
Requisitos para Mujeres con Bienestar 2025
Las mujeres mexicanas que tengan 60 a 64 años pueden inscribirse al programa social con los siguientes documentos:
- Identificación original y copia (INE, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
- CURP de impresión reciente.
- Acta de nacimiento
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (luz, teléfono, gas, agua o predial).
- Teléfono de contacto.
- Formato del Bienestar , para personas que no puedan acudir a los módulos de registro.
Calendario de registro
La titular de la Secretaría de Bienestar indicó que las mujeres podrán registrarse en los módulos de la dependencia del 1 al 30 de agosto, según el día que le corresponda, de lunes a sábado en el horario de 10:00 a 16:00 horas.
Así queda el calendario de agosto de 2025:
A, B, C: lunes ( 4, 11, 18, 25)
D, E, F, G, H: martes ( 5, 12, 19, 26)
I, J, K, L, M: miércoles (6, 13, 20, 27)
N, Ñ, O, P, Q, R: jueves (7, 14, 21, 28)
S, T, U, V, W, X, Y, Z: viernes (1, 8, 15, 22, 29)
Todas las letras los días sábado (2, 9, 16, 23, 30)
¿Cómo ubicar el módulo?
1.- Ingresa a https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/
2.- Selecciona tu estado o entidad federativa, y municipio de residencia. Por ejemplo, Ciudad de México - Tláhuac.
3.- Da clic en el captcha ‘No soy un robot’ y selecciona ‘Buscar’.
4.- Listo. El sitio deberá arrojar la dirección del módulo más cercano, un mapa de la zona y fecha de inicio de registros.