Pero, para cumplir, acordó suspender hasta 90 días –de forma retroactiva a junio, es decir, casi un mes– los plazos y términos para atender los recursos de revisión interpuestos vía la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y correo electrónico.
La prórroga no incluye la atención a las solicitudes de información ni el ejercicio de derechos de acceso, rectificación, oposición, cancelación y portabilidad de datos personales. Tampoco del cumplimiento de obligaciones de transparencia.
La decisión se debió a incumplimientos de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, que asumió parte de las funciones del extinto Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de los Datos Personales (INAI).
De acuerdo con los consejeros, la dependencia no permite al INE concretar sus nuevas funciones pues aún no entrega todos los expedientes electrónicos relacionados con sus nuevas atribuciones ni ha dado acceso para operar la PNT.
Esa interoperabilidad con las fuerzas políticas, la migración y las facilidades todavía no se concretan, pero –según lo aprobado por el INE– se espera que sea posible antes de septiembre.
De acuerdo con la reforma constitucional, que entró en vigor desde el 21 de marzo pasado, el INE será el órgano garante de que se cumpla el acceso a la información pública de los partidos políticos: deberá vigilar que cumplan con sus obligaciones en la materia y resolver los recursos de revisión que se presenten.
Además, a través del Órgano Interno de Control (OIC) del INE, se autovigilará para cumplir con sus obligaciones de transparencia y creará otra instancia para resolver sobre la protección de datos personales.
A partir del 1 de junio entró en vigor la nueva estructura organizacional aprobada por la Secretaría Ejecutiva del INE, misma que rediseñó las Unidades Técnicas de Transparencia y Protección de Datos Personales (UTT), así como la de lo Contencioso Electoral (UTCE), para darles las nuevas funcionalidades.
En sesión del INE, el pasado 28 de julio, los consejeros reconocieron estar en falta y que tuvieron una imposibilidad de cumplir derivado de los retrasos de la Secretaría Anticorrupción, por lo que aprobaron el nuevo plazo, acuerdo que aún no se hace público.