Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

IMSS paga 1.4 millones de pesos en reembolsos por desabasto de medicamentos

Desde octubre de 2023, el IMSS está obligado por resolución judicial a devolver a los pacientes el dinero que inviertan en insumos por el desabasto de medicamentos.
mar 21 mayo 2024 05:07 PM
El IMSS está obligado a reembolsar a los pacientes el dinero que gasten cuando hay desabasto de medicamentos
El IMSS está obligado a reembolsar a los pacientes el dinero que gasten en insumos sanitarios cuando hay desabasto de medicamentos.

En solo tres meses, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha pagado 1,482,630 pesos en reembolsos por desabasto de medicamentos, según un informe del colectivo Cero Desabasto.

Desde octubre de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución que obliga al instituto a pagar a sus derechohabientes el costo de los insumos sanitarios que adquieran por su cuenta porque no están disponibles en los hospitales públicos.

Publicidad

A partir de aquel fallo y hasta el 22 enero de 2024, el Seguro Social había recibido 854 solicitudes de reembolso. Es decir, en un periodo de tres meses atendió un promedio de nueve demandas de reembolso al día por escasez de fármacos.

El IMSS pagó por esos 854 reembolsos, exigidos en 17 estados del país, un monto total de 1 millón 482,630 pesos, documenta el informe Radiografía del Desabasto de Medicamentos en México 2023, elaborado por el colectivo Cero Desabasto.

Sonora es la entidad federativa donde más solicitudes de reembolso se han demandado al IMSS, con 144 y un monto conjunto de 192,313 pesos.

La resolución de la Suprema Corte en este sentido se emitió después de que un derechohabiente interpuso un juicio de amparo en contra del IMSS. La demanda fue porque en un hospital regional del instituto no había el tratamiento médico que necesitaba en ese momento. El paciente compró los insumos por su cuenta y pidió al Seguro Social que le pagara lo que había gastado.

Publicidad

En un primer momento, las autoridades sanitarias y un juzgado de distrito rechazaron la solicitud de reembolso. Pero el caso llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde se resolvió que la entrega tardía de los medicamentos vulnera el derecho al más alto nivel posible de salud y que el IMSS es responsable de cubrir esos gastos cuando los pacientes los exijan.

Amparos contra el desabasto

Antes de esa resolución, otras personas interponían amparos indirectos para ordenar a las instituciones de salud comprar y entregar medicamentos sin existencia en las unidades médicas.

El 2020 y 2021, en plena pandemia de covid-19, han sido los años con más demandas de amparo por desabasto de medicamentos interpuestas contra el Consejo de Salubridad General. Sumaron entonces 4,500 y 9,452 amparos.

En 2022 y 2023 disminuyó el número de amparos interpuestos por esta causa, pero esos juicios se mantienen, como se mantiene la escasez de fármacos en algunos hospitales.

El ISSSTE es la institución de salud con más amparos por desabasto de medicamentos, con 234 en 2023. Un año previo registró 227.

Publicidad

El IMSS no recibió amparos por escasez de medicinas en 2023, pero en 2022 acumuló 1,024.

Durante el mismo periodo, los servicios de salud de Petróleos Mexicanos (Pemex) pasaron de siete a ocho amparos y el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) duplicó el número de amparos, al pasar de 26 a 54.

En contraste, en el IMSS-Bienestar disminuyeron los amparos por desabasto de medicinas. En 2022 registraron 202 demandas de este tipo y el año pasado 61.

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad