Familias de acogida
La iniciativa también contempló la búsqueda de familias de acogida, que han existido desde hace 30 años como una alternativa mucho mejor a los cuidados residenciales en albergues o casas-hogar. Y, aunque es una medida temporal, esta intervención puede ayudarlos a su reintegración familiar y darles paso a la vida independiente o adopción, aunque no sea con la misma familia.
Pero no todos corren la misma suerte de encontrar en el camino asociaciones como JUCONI. Algunos logran llegar hasta la frontera norte del país, donde encuentran otros retos: rutas de la droga, trata de personas con fines de explotación sexual, coyotes, traslados en condiciones inhumanas y obstáculos naturales como el desierto.
Más muertes y más niños desaparecidos con Biden y con AMLO
Un reciente informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señala que, desde 2014, unos 7,661 migrantes fallecieron o desaparecieron en el trayecto hacia Estados Unidos desde 2014 y 988 perecieron en accidentes o por viajar en condiciones infrahumanas.
Tan solo en la ruta que pasa por la frontera entre México y Estados Unidos, se contabilizan 3,585 migrantes muertos y desaparecidos. Los números se dispararon en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. La última tragedia se registró el 27 de marzo en Ciudad Juárez, cuando un incendio provocó la muerte de 39 migrantes en un centro del Instituto Nacional de Migración.
Entre 2014 y 2018, antes del inicio de este sexenio, desaparecieron y murieron 1,680 personas en la frontera norte. Y, entre 2019 y 2022, ya desaparecieron y murieron 1,873 personas en la ruta de la frontera de México. Es decir, en solo cuatro años se superó la cantidad de víctimas de los seis años anteriores.
El número de niños migrantes muertos y desparecidos también se incrementó en los últimos años. En 2019 se contabilizaron 16 casos, cuatro veces más que el año anterior, en 2022 el número fue de 14.
Lo importante es detenerlos
Border Kindness es una organización que se dedica a dar ayuda a los migrantes que van hacia Estados Unidos. Se creó como una reacción a las caravanas migrantes y tiene su sede en Mexicali, Baja California.