“Un diálogo parejo, sin pleitos, sin protagonismos”, subrayó la senadora en la presentación realizada en el World Trade Center de la Ciudad de México.
Mercado sostuvo que este proyecto invita a la ciudadanía a participar, proponer y ofrecer alternativas y, agregó, está por encima de partidos políticos, de coyunturas y en contra de la polarización.
José Narro Robles, ex secretario de salud, indicó que "Mexicolectivo" es una convocatoria “a construir una propuesta de futuro para el país”.
A través del portal mexicolectivo.com , se invita a los ciudadanos a compartir propuestas, testimonios y denunciar problemáticas. En los próximos meses se realizarán encuentros en distintos estados del país para abordar los temas y en junio se presentarán las conclusiones.
“La estrategia consiste en el trabajo colectivo que nos permita tener, antes de que termine junio, una nueva visión de México. Pretendemos contribuir a terminar con la polarización, a valorar la importancia de la pluralidad, a entender que es mejor tener un país con un coro de voces, incluso disonantes, que uno de una sola voz”, expuso el también ex rector de la UNAM.

Para Diego Valadés, ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR), es necesario cambiar el “uso político de la pobreza” y la “manipulación de la verdad” mediante instituciones que restauren el Estado de derecho.
El doctor @dvalades en parte de su discurso en #Mexicolectivo
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) January 30, 2023
(Ya no me fue posible seguir, porque los organizadores me quitaron del lugar donde grababa 😔) pic.twitter.com/1FGoPOsPzb
La plataforma "Mexicolectivo" busca promover un diálogo nacional ciudadano para construir una nueva visión de país, detalló Luis Farías Mackey, secretario técnico de la plataforma.
“En Mexicolectivo no cuenta el color, solo la voluntad por México. No vemos personalidades, solo vemos ciudadanos de la República”.