En el tercer trimestre del año, la percepción de inseguridad fue mayor en el caso de las mujeres, con 70.5%, mientras que en hombres fue de 57.2%.
En esta edición de la encuesta, 24 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos, frente a junio de 2022: 21 presentaron reducciones y tres incrementos.
Las ciudades con mayor porcentaje de población que se siente insegura son Fresnillo, Irapuato, Naucalpan de Juárez, Zacatecas, Ciudad Obregón y Colima, con 94.7, 91.3, 90.8, 90.7, 90.1 y 86.6%, respectivamente.
Te puede interesar:
Mientras que las ciudades con menor porcentaje de población que dijo sentirse insegura fueron Piedras Negras, la alcaldía Benito Juárez y San Pedro Garza García.
La encuesta reveló además que en septiembre de 2022, 73.6% de la población de 18 años y más señaló sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública. 67.4% se sintió insegura en el transporte público, 58.5% en el banco y 57.4% en las calles que habitualmente usa.
En septiembre de 2022, 64.4% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad; en el mismo mes, pero de 2021, la cifra fue de 64.5%. Consulta la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU https://t.co/NyxP8Ppxl0 #INEGI pic.twitter.com/V9D9Ei15h3
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 18, 2022