Alejandro Esquer
De acuerdo con la escritora, Alejandro Esquer fue desde el inicio el principal operador de esta red de financiamiento ilícito, pues era el encargado de recibir y manejar el dinero que funcionarios y trabajadores del gobierno del entonces Distrito Federal estaban obligados a entregar a la campaña de López Obrador.
Actualmente Esquer es secretario particular del presidente de la República.
Ariadna Montiel
Ariadna Montiel, quien es hoy secretaria de Bienestar y que en 2006 se desempeñaba como directora general de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), también habría participado en esta red, como una "eficaz recaudadora, operadora y beneficiaria" de esta red.
De acuerdo con Elena Chávez, la principal fuente para las aportaciones que la funcionaria hizo al movimiento de López Obrador fue la del RTP.
Alejandro Encinas
Desde la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, Alejandro Encinas, hoy subsecretario de Gobierno, se convirtió también en una pieza clave de esta estructura de financiamiento ilícito.
En el libro, la autora relata que en una ocasión Encinas fue presuntamente detenido en Tamaulipas con una gran suma de dinero que debía entregar a los encargados de conformar la estructura política que López Obrador estaba armando en los estados.
Mario Delgado
Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena, es otro de los señalados en el libro.
La autora señala al líder morenista de haber participado en la entrega de recursos en efectivo a López Obrador y en la creación de una empresa fantasma en el Metro capitalino.
Elena Chávez asegura en el libro que cuando Delgado era secretario de Finanzas durante el gobierno de Marcelo Ebrard creó una empresa fantasma de limpieza para extraer recursos públicos del Sistema de Transporte Colectivo- Metro (STC-Metro), sin importarle –acusa– el daño que le estaba provocando al principal medio de transporte público de la capital mexicana.