Publicidad
Publicidad

“No es posible predecir temblores; no difundas rumores”, dice Protección Civil

La autoridad recomendó evitar difundir información que no provenga de fuentes oficiales.
sáb 24 septiembre 2022 01:13 PM
ciudad de méxico
En los últimos días la Ciudad de México enfrentó dos sismos importantes. (Moisés Pablo/Cuartoscuro )

Ante la propagación de la información falsa, la Coordinación Nacional de Protección Civil recordó hoy que ninguna persona o institución ha podido predecir fecha y hora de un sismo.

La autoridad expuso que México es un país con alta sismicidad en el que tiembla todos los días; generalmente se trata de sismos pequeños e imperceptibles para la población.

Esta sismicidad se manifiesta especialmente a lo largo de la costa del Pacífico con variaciones enteramente normales, detalló.

Publicidad

“No es posible predecir temblores. Los huracanes y las erupciones volcánicas mayores son fenómenos relativamente predecibles si hay un monitoreo constante y detallado. Esto no ocurre en el caso de los temblores, incluso cuando son monitoreados permanentemente”, dijo en un breve comunicado.

Por lo anterior, Protección Civil recomendó a la población tomar las siguientes medidas ante los rumores de posibles sismos que se difundan por cualquier medio, particularmente por las redes sociales, ya que puede generar confusión e intranquilidad:

-Conservar la calma y verificar de dónde procede la información para descartar toda información que no tenga sustento científico.

-Evitar difundir información que no provenga de fuentes oficiales.

-Consultar las fuentes oficiales. En México, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) es la fuente oficial que permanentemente reporta la ocurrencia de sismos.

-Utilizar responsablemente las redes sociales.

Publicidad

Tags

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad