1. ¿Dónde nació?
Marcelo Ebrard está por cumplir 63 años el próximo 10 de octubre.
El político nació en la Ciudad de México y creció en el barrio de Chimalistac, Coyoacán, en el seno de una familia de clase media de origen francesa, es por ello que Ebrard no solo habla español, sino también francés e inglés.
2. ¿Qué estudió?
Estudió la licenciatura de Relaciones Internacionales en el Colegio de México y una especialidad en administración pública en la Ècole Nacionale d’administration en París, Francia.

Te puede interesar:
3. ¿Cómo despegó su carrera política?
Ebrard inició su política en 1978, cuando se afilió al PRI. Su mentor político fue Manuel Camacho Solís, uno de los más cercanos colaboradores del expresidente de México Carlos Salinas de Gortari.
En 1981, Camacho Solís invitó a Ebrard a trabajar en la campaña presidencial de Miguel de la Madrid. Para 1982 se convirtió en asesor de Camacho Solís, cuando este fue designado subsecretario de administración y presupuesto del Distrito Federal.
Después del terremoto de 1985, Ebrard participó en el Programa de Renovación de Vivienda Popular y en 1988, cuando Camacho Solís fue nombrado regente del DF, ocupó el cargo de director general del Departamento del Distrito Federal.
En 1992, Camacho Solís le nombró secretario general de gobierno del DF, decisión que desató varias críticas, pues varios miembros del gobierno capitalino dudaban de su capacidad para ocupar este cargo.

4. El mediador
Cuando Ebrard fue secretario general de gobierno del DF tuvo bajo sus manos el diseño de la estrategia de negociación pacífica y la aplicación de las mesas de diálogo entre el gobierno federal de México y el Ejército Zapatista Liberación Nacional (EZLN), y es que su entonces jefe, Camacho Solís era el comisionado para la paz y la reconciliación en Chiapas.
Tras decretarse el cese de hostilidades, por instrucciones de Camacho Solís, Ebrard pasó a ser asesor de la Presidencia de México, donde se le ofreció ser parte del gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
5. Del PRI al PRD
En 1995, luego de que Manuel Camacho Solís renunció al PRI, Ebrard hizo lo mismo, y un año después, en 1996, regresó a la política, pero bajo el cobijo del Partido Verde Ecologista de México, para ser diputado federal de 1997 al 2000.
En 1998 renunció al PVEM y formó, junto con Manuel Camacho Solis, el Partido de Centro Democrático (PCD), del que fue secretario general y candidato a jefe de gobierno del DF, aunque decidió declinar a favor de López Obrador.
El PCD perdió su registró y Macerlo se unió a las filas del Sol Azteca.
En 2015, tras renunciar al PRD, fue postulado como candidato a diputado de representación proporcional por Movimiento Ciudadano, aunque a principios de mayo de ese mismo año, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, revocó su candidatura.
