Es espionaje y manipulación: PRI
En el primer audio filtrado, el priista aludió el supuesto pago de 5 millones de dólares al estratega electoral español Antonio Solá para campañas durante el proceso electoral de 2021 en Campeche, entidad que gobernó Moreno Cárdenas y ganó Sansores.
¿Con qué intención hace MORENA este montaje? Sencillo, buscan dividirnos como bloque opositor, quieren enfrentarnos con los medios de comunicación y con la ciudadanía. Es el paso a paso de las dictaduras, no podemos caer en sus cortinas de humo y mentiras.
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) May 25, 2022
En la segunda grabación, el líder tricolor presuntamente habla de aportaciones privadas al PRI por 25 millones de pesos de la empresa Cinépolis –firma que negó rotundamente esos donativos-, y en la tercera, difundida el martes 24 de mayo, se revelaron expresiones que el líder del tricolor habría realizado en contra de periodistas.
“A los periodistas no hay que matarlos a balazos, hay que matarlos de hambre”, se escuchó presuntamente decir a Moreno Cárdenas, también diputado federal, quien rechazó haber realizado esas expresiones que desataron la polémica.
Noticias relacionadas
Fue a raíz de este último audio que el dirigente del PRI salió a defenderse pues, aseguró, sí hay espionaje en su contra, pero los audios fueron “truqueados” con el objetivo de minar la alianza electoral del PRI, Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
En Twitter el priísta, conocido como “Alito”, reveló que se contratará un “peritaje independiente” para “demostrar la manipulación y fabricación” de esos audios.
Cinco semanas de audios “publicados” (hechos) por el gobierno y los que faltarán. Inventaron complots, inventaron delitos y ahora audios. pic.twitter.com/6WK3joqZ9X
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) May 25, 2022
Contrademanda “Alito”: revela indagatoria de ASF
Pero Moreno fue más allá y reviró, con la publicación parcial de una denuncia presentada ante la Auditoría Superior de Fiscalización (ASF) en contra del Renato Sales, actual Fiscal del estado de Campeche, quien fue Comisionado Nacional de Seguridad en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Según Moreno Cárdenas, en esa calidad de funcionario policiaco recibió el software Pegasus, adquirido por 807, 659, 404 de pesos, pero “no lo operó para combatir el crimen, realizó pagos en exceso, se lo quedó y eso se usaría hoy para espiar a la oposición”.

