“Tiene que empezar ya a moverse, para que para septiembre del próximo año se tenga resuelto el tema de la candidatura. Yo diría que pasando las elecciones (de junio), y resueltas las impugnaciones, entre agosto-septiembre ya hay que empezar de lleno”, dijo Madero, “para ver el empaque de cada uno y quién tiene piernas de jinete”
Noticias relacionadas
El 9 de mayo el PAN presentó su propuesta de reforma electoral, escenario en el que el dirigente nacional de esa fuerza, Marko Cortés, propuso que, de no incluirse dentro de una reforma constitucional en materia electoral, su partido impulsará una elección primaria entre aspirantes de oposición para definir una candidatura única para disputar la presidencia, en 2024.
Eso aunque en los estatutos del PAN no está prevista específicamente la figura de la elección primaria, pero sí indica que sus abanderados se elegirán mediante métodos de votación por militantes o elección abierta de ciudadanos, y prevé la posibilidad de coaliciones y alianzas.
Noticias relacionadas
Los tres consultados, Madero, Zepeda y Aguilar, respaldaron que el PAN opte por una elección primaria para elegir un candidato único de la oposición, pero consideraron que el tiempo apremia para el posicionamiento de figuras panistas.
Esto porque aunque faltan casi 740 días para las elecciones de 2022, todos los aspirantes presidenciales de Morena, el partido oficial, ya están desplegados en giras por todo el país.
Te podría interesar
“Si el PAN se espera a los tiempos tradicionales, a diciembre de 2023 o enero del 2024 para pensar en eso, sería perder tiempo valioso. Pasando las elecciones de junio yo diría que se debe abrirse la convocatoria aunque sea informal para que se diga ¿quién quiere?, ¿quién le va a dedicar tiempo, esfuerzo?, expuso Zepeda Vidales.