1. Las elecciones de 2006
Felipe Calderón llegó al poder en 2006 luego de las elecciones más cerradas de la historia del país. Calderón quedó a la cabeza de los comicios con una diferencia de 0.56% sobre su oponente y actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. Este último acusó de fraude y convocó a sus simpatizantes a un plantón en Paseo de la Reforma exigiendo el famoso “voto por voto”, al cual Calderón, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el PAN se negaron.
2. Guerra contra el narco
Uno de los temas que la población mexicana recuerda de la gestión de Calderón fue la denominada guerra contra el narcotráfico. Todo empezó en diciembre de 2006, cuando el gobierno federal anunció un operativo contra el crimen organizado en Michoacán, ordenando el despliegue del Ejército en la región.
De acuerdo con el Índice de Homicidios a Nivel Nacional, realizado por el IMCO, del 1990 a 2018, cuando llegó Felipe Calderón al poder el país se encontraba en niveles mínimos históricos de violencia; sin embargo, con el Ejército en las calles, los homicidios se triplicaron por la estrategia de enfrentamiento con los cárteles.
3. Guardería ABC
El 5 de junio de 2009, la guardería ABC, en Sonora, se incendió y 49 niños y niñas perdieron la vida. El edificio no contaba con las características para brindar el servicio, pues no tenía salidas de emergencia ni otras medidas básicas como extintores o detectores de humo.
Un mes después se dio a conocer que entre los dueños de las guarderías subrogadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a nivel nacional y algunos eran familiares de políticos, como Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo, prima de Margarita Zavala, primera dama de México en ese momento.