En suma, quedaron firmes todos los cambios con los que se busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad :el cambio en el orden de despacho del sistema eléctrico nacional para privilegiar los contratos con compromiso de entrega física, y los cambios en el acceso a la red nacional de transmisión y a las redes generales de distribución.
Con la decisión de la Corte surtirán efectos los artículos transitorios de esa ley, que establecen que serán revocados los permisos de autoabastecimiento “obtenidos en fraude a la ley” .
Además los contratos con productores independientes para la compraventa de energías serán revisados, renegociados o terminados de forma anticipada para garantizar la legalidad y el cumplimiento del requisito de rentabilidad para el gobierno.
¿Qué discutió la Corte?
El pleno de la SCJN analizó la constitucionalidad de la LIE promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por Morena y sus aliados en 2021, pues el bloque de contención del Senado, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el gobierno de Colima denunciaron que se excedieron las disposiciones contenidas en la Constitución.
Los artículos cuestionados por los impugnantes fueron: 3°, fracciones V, XII, XII bis y XIV, 4°, fracciones I y VI, además de los artículos 26, 35, 53, 101 y 108, fracciones V y VI.
El proyecto discutido y votado fue elaborado por la ministra Loretta Ortiz, quien propuso declarar constitucional la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) .
Aunque hubo votaciones diferenciadas al discutir el asunto y votar ese proyecto, en ninguno de los siete puntos cuestionados y analizados prosperó la declaratoria de inconstitucionaldidad.
Así fue la votación particular
Con siete votos se determinó la constitucionalidad del orden del despacho de la energía eléctrica, con lo que se dará prioridad a la generada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Por unanimidad se aprobó el proyecto analizado –elaborado por Ortiz- en cuanto a que la LIE no vulnera el artículo 133 constitucional, lo que de acuerdo a los quejosos presuntamente daría trato favorecedor a la CFE y se vulnerarían tratados comerciales internacionales.
Respecto al mecanismo de certificados de energías limpias, a los que las disposiciones de la LIE impugnada ya no darán prioridad, no se alcanzaron 8 votos para considerar que el cambio de criterio es inconstitucional.
En todo momento se ha pensado en favorecer a los mexicanos y salvaguardar la seguridad energética.
— Rocío Nahle (@rocionahle) April 7, 2022
Una buena noticia es que la #SCJN avaló la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica.
Por el bien de todos “Electricidad para el Progreso de Mexico” @CFEmx
Una mayoría de 6 ministros rechazó considerar inconstitucional el artículo 4º transitorio de la Ley en el que se estableció que serán revocados los permisos de autoabastecimiento otorgados o tramitados al amparo de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, y “obtenidos en fraude a la ley”.
En tanto, 9 ministros no consideraron contrario a la Constitución el 5º transitorio en el que se indica que los contratos con productores independientes para la compraventa de energías “deberán ser revisados a fin de garantizar su legalidad y el cumplimiento del requisito de rentabilidad para el Gobierno” y en su caso, dichos contratos deberán ser renegociados o terminados en forma anticipada.
En estos dos artículos transitorios la mayoría de los ministros consideraron que no se trata de medidas retroactivas y no se genera inseguridad jurídica.
Por unanimidad de 11 votos se validaron también las disposiciones que establecieron que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) deberá otorgar permisos considerando los criterios de planeación que sean determinados por la Secretaría de Energía.
En este caso se había denunciado que ese cambio vulnera la autonomía de la CRE, lo que fue descartado por todos los ministros.
Festejan y van por más
Tras el fallo, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, calificó como "una buena noticia" que la Corte avalara la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica, en tanto que diputados federales anunciaron que van por más, toda vez que la próxima semana la Cámara de Diputados dictaminará y someterá a votación la reforma constitucional en materia eléctrica.
La diputada morenista y empresaria Patricia Armendáriz celebró el avance de la reforma eléctrica del presidente López Obrador, la cual se complementará en el Congreso en la próxima semana.
La @scjn declaró inválido el fallo de inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica que había sido aprobada por el legislativo. Esto ratifica y complementa el contenido de la #ReformaElectrica y simplificará nuestro trabajo legislativo que inicia este martes.
— Carmen Patricia Armendáriz (@PatyArmendariz) April 7, 2022