"Estamos preocupados porque nuestra lengua cada día se va perdiendo un poco más. Hay datos alarmantes en los últimos censos de cómo ha disminuido de manera importante la gente que habla la lengua mixe en el mismo municipio de Totontepec, pero no es un caso aislado, en la mayoría de los municipios mixes el fenómeno es el mismo", dice don Armando en entrevista con Expansión Política.
Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora cada 21 de febrero, desde hace 15 años, el defensor del mixe destaca que la preservación es un acto de derechos y justicia social para las comunidades indígenas, pero sobre todo, le da valor cultural a México.
"Se debe reflexionar sobre la importancia de los pueblos indígenas, no solo respecto a su lengua, sino a su presencia, porque esto le da un valor y una riqueza cultural a nuestro país, pero lamentablemente no se ha sabido apreciar como se debe", expresa.
Revalorar la lengua materna
En julio de 2021, don Armando y un grupo de pobladores de Totontepec tomaron un curso en línea y esto los impulsó a seguir trabajando en la defensa y preservación de la lengua materna a través de actividades de promoción y concientización.
Algunas de esas actividades se programaron del 17 al 19 de febrero en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, y el objetivo principal es motivar a niñas, niños y adolescentes a que refuercen su lengua materna.
"Las actividades están enfocadas principalmente en niños porque, básicamente, creo que son el futuro en términos de la supervivencia o no de nuestras lenguas. Queremos revalorar nuestra lengua", enfatiza.