"La Asamblea General del CIDE acaba de reformar el estatuto general. Con este nuevo acto ilegal se asienta un precedente funesto que permite a Conacyt cambiar los demás estatutos y reglamentos del centro sin seguir el procedimiento legal", señalaron los docentes.
De acuerdo con Animal Político, la modificación a los estatutos del centro de investigación se aprobó con cuatro votos a favor, dos en contra y una abstención. El sentido de los votos fue:
- A favor: Secretaría de Hacienda, Fondo de Cultura Económica (FCE), Secretaría de Educación Pública (SEP) y Secretaría de Energía (Sener).
- En contra: Secretaría de Economía y El Colegio de México.
- Abstención: Banco de México.
En un oficio difundido en redes sociales se dio a conocer que en un nuevo intento del "asalto contra el CIDE", el Conacyt, por instrucciones de su directora, María Elena Álvarez-Buylla, convocó a la Asamblea General de Asociados a votar la reforma este lunes.
La propuesta de reforma fue presentada por el Conacyt en su calidad de asociados y presidente del Consejo Directivo del CIDE. En el documento se justifica lo siguiente:
"Las reformas propuestas tienen como objetivo aclarar el sentido de las disposiciones del estatuto, de tal forma que su armonía garantice la certidumbre jurídica en su aplicación e interpretación, así como promover la movilidad académica, la pluralidad de ideas y el enriquecimiento de la institución con la experiencia de personas formadas en otras instituciones académicas de reconocido prestigio que redunde en el fortalecimiento de los ordenados colegiados", añade.