Durante el segundo semestre de 2021, 25.2% de los hogares mexicanos tuvo al menos una víctima de robo y/o extorsión, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi.
Las ciudades con mayor porcentaje de hogares con al menos una víctima de este tipo de delitos fueron: Gustavo A. Madero, Chimalhuacán, Tláhuac, Irapuato y Venustiano Carranza con 48.6, 42, 41.7, 40.3 y 38.4%, respectivamente.
En el semestre de julio a diciembre de 2021, en 9.8% de los hogares de las ciudades estudiadas por la ENSU, al menos un integrante del hogar fue víctima de robo parcial de vehículo; 9.5%, sufrió robo o asalto en la calle o transporte público y 8.6% fue víctima de extorsión.
En la alcaldía Gustavo A. Madero, casi la mitad ha sufrido algún delito
Tres alcaldías de la Ciudad de México están entre las cinco urbes con mayor porcentaje de hogares con al menos una víctima de robo y/o extorsión, según los datos del Inegi: Gustavo A. Madero, Tláhuac y Venustiano Carranza con 48.6, 41.7 y 38.4%, respectivamente.
A pesar de que, como se observa, casi uno de cada dos hogares sufrió robo y/o extorsión en la Gustavo A. Madero, en el último semestre de 2021, la percepción de inseguridad bajó en esta alcaldía.
También puedes leer:
En diciembre de 2021, el 68.1% de la población que vive en esta demarcación de la CDMX consideró inseguro vivir ahí; el porcentaje era mayor en septiembre de 2021, cuando la percepción de inseguridad era del 74.2%.