En conferencia de prensa, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que 25 de las 31 entidades federativas más la Ciudad de México, tienen ya cubierta toda su población adulta mayor de 18 años.
“La vacunación es voluntaria, por su puesto nadie debería ser forzado a vacunarse, pero en todos los municipios de esas 25 entidades federativas ya se han establecido los puestos de vacunación en más de una ronda para cubrir a todas las edades de 18 en adelante”, dijo el estratega del gobierno federal para enfrentar la pandemia de COVID-19.
Además que en seis entidades federativas (Jalisco, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz) la vacunación continúa, y que solo falta una entidad federativa, Guanajuato, a la que se le mandaron 800,000 dosis para que se complete su vacunación.
"La vacunación es voluntaria, por su puesto nadie debería ser forzado a vacunarse ...".
Hugo López-Gatell, estratega del gobierno federal para la pandemia COVID-19
Del avance por entidad, la Ciudad de México es la que está más cerca de cumplir con la meta, con 95%. Detrás están Querétaro con 92%; Quintana Roo y San Luis Potosí con 88%, y Sinaloa y Yucatán con 86%. Mientras que el más atrasado es Chiapas, que a nueve meses de arrancar la vacunación apenas la mitad de la población objetivo ha recibido una dosis, pese a que incluso se mandó al titular del IMSS, Zoé Robledo, para reforzar.
AMLO acusa a OMS de “desidia” en aprobación de vacunas
Tras un año y medio de pandemia de COVID-19, la vacunación ha sido la principal estrategia para controlar el número de muertes y la puerta para que las actividades comiencen a recuperar su ritmo habitual.