Publicidad
Publicidad

El congreso de Baja California avala el matrimonio entre personas del mismo sexo

Con esta reforma suman 11 las entidades de la República que le han dado el "sí" a la unión civil igualitaria. Aquí te decimos cuáles y cómo.
mié 16 junio 2021 06:25 PM

Un día después de que el Congreso de Sinaloa avaló el matrimonio entre personas del mismo sexo, este miércoles el congreso de Baja California hizo lo mismo.

El congreso de Baja California aprobó el matrimonio igualitario con 18 votos a favor y cuatro en contra, con lo que son ya 11 entidades en los que son avalados.

Ayer, el Congreso de Sinaloa votó por unanimidad a favor del matrimonio igualitario en una sesión histórica en la que no se discutió el dictamen después de que todas las exposiciones en tribuna fueron a favor de la figura.

En junio de 2019, el legislativo local aprobó el dictamen correspondiente para permitir el matrimonio de personas del mismo sexo, así como el concubinato. En esa sesión también se votó la reforma de los artículos 40 y 165 del código civil del estado. No obstante, en los tribunales federales fue presentado un amparo para que la nueva normatividad no fuera publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Esa fue la primera vez que una legislatura debatió sobre el matrimonio entre parejas homosexuales en Sinaloa.

En manos de los jueces, el asunto dio un giro y el 13 de junio pasado, el Poder Judicial de la Federación le ordenó al congreso sinaloense debatir de nuevo el mismo dictamen con la consideración de que votar en contra vulneraría los derechos humanos de las personas de la comunidad LGBT.

Publicidad

¿Qué estados tienen matrimonio igualitario en México? ¿Qué implica?

Antes que Sinaloa otros estados han realizado reformas para permitir el matrimonio igualitario. El caso de Yucatán fue particular por la forma en la que se votó.

El 10 de abril de 2019, legisladores votaban en secreto la iniciativa para abrir paso a los matrimonios igualitarios en Yucatán. Uno a uno pasaban a colocar la papeleta con su voto en una pequeña urna ante los abucheos y aplausos de los opositores e impulsores de las reformas a la Constitución local. La votación final, señalaba el presidente del Congreso Enrique Castillo Ruz, quedaba así: 15 votos a favor y 9 en contra.

Pero se trataba de un error, el resultado real era 9 votos a favor y 15 en contra, con lo que los legisladores cerraban la puerta a la iniciativa que fue antecedida por amparos ante Tribunales y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como por otras tres iniciativas que no llegaron a ser discutidas.

El caso de Yucatán es uno de los más recientes y que muestran la resistencia de los estados para legislar en la materia. Las parejas de la población LGBTTTI que quieren casarse por el civil en 14 estados no lo pueden hacer más que por la vía de un amparo: Baja California, Baja California Sur, Durango, Guerrero, Guanajuato, Edomex, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Querétaro y Zacatecas.

Con la aprobación este miércoles en el estado de Baja California, ahora el número de estados se reduce a 13 en los que se necesitará un amparo para unirse en matrimonio.

Estos estados tienen candados con los que se niegan las uniones igualitarias, esos obstáculos consisten en definir en códigos civiles, familiares o en sus constituciones al matrimonio y/o al concubinato como la unión exclusiva entre “un hombre y una mujer” y, en algunos casos, se agrega que dicha unión tiene como fin “procrear”.

En contraste, sólo Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, San Luis Potosí y, ahora, Sinaloa y Baja California han modificado su normativa para que las parejas puedan realizar el trámite de manera sencilla ante el registro civil, como ocurre con el grueso de la población que desea casarse.

Publicidad

Y aunque estas entidades facilitan el trámite no son las únicas en las que la parejas LGBTTTI pueden contraer matrimonio sin necesidad de un amparo, pues algunas ya fueron obligadas por la SCJN —mediante acciones de inconstitucionalidad promovidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos— a realizar el trámite aunque su leyes locales tengan candados. Es el caso de Aguascalientes, Chiapas, Jalisco, Nuevo León y Puebla.

También existen estados que por algún tipo de acuerdo permiten los matrimonios igualitarios sin recurrir a un amparo, es el caso de Chihuahua, donde el gobierno de la administración pasada ordenó que se avalaran estos acuerdos; Quintana Roo, donde el código civil que no tiene un concepto del matrimonio y solo consigna que es necesaria la intención de dos personas o contrayentes, y Oaxaca, donde la capital permite las uniones.

Publicidad

¿Qué dice la Carta Magna al respecto?

Desde 2015, la SCJN sentó jurisprudencia en favor de los matrimonios igualitarios cuando determinó que las leyes locales que no los permitan son inconstitucionales.

La tesis de la Corte señala ninguna norma jurídica debe vincular el matrimonio a la procreación, ni limitarlo únicamente a la unión de un hombre y una mujer.

“El matrimonio igualitario ya es una realidad en México, el asunto es cuál medio se utiliza para ello y en dónde todavía hay obstáculos que establecen cargas extras para las personas que se quieren casar”, resalta Alex Alí Méndez Díaz, maestro en derecho y director México Igualitario A.C., organización que desde 2015 ha presentado más de 300 amparos para personas LGBTTTI que buscan casarse.

El activista explica que las personas LGBTTTI tardan alrededor de cuatro meses en poder unirse en matrimonio por la vía del amparo, cuando al resto de la población el trámite le toma sólo un día, a ello se suma el costo económico que representa llevar el juicio si no tienen el apoyo legal de una asociación como el el caso de México Igualitario, que lo hace de manera gratuita.

“El obligar a las personas a llevar un juicio extra en sí mismo ya es discriminatorio independiente de que sabemos que el resultado del juicio va a ser positivo”, apuntó en entrevista.

Pese a los obstáculos que la población, Méndez Díaz es optimista, pues recordó que fue en 2009 cuando la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) daba el primer paso y hasta 2014 Coahuila secundaba, pero a partir de ahí otros estados se han sumado.

“Hablamos básicamente de que en un periodo de cinco año se ha logrado este movimiento, si en 2009 te hubieran dicho que esto iba a pasar, ninguno de nosotros lo creeríamos”, sostuvo.

“Creo que es algo que ya no se puede detener, entonces el panorama es alentador. Yo digo que sí o sí esto va a ser una realidad”, afirmó.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad