El decreto establece que "el matrimonio es la unión de dos personas con su pleno consentimiento, que tiene como objeto realizar la comunidad de vida, en donde ambas se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua".
Con estas reformas no solo se reconoce la unión entre dos personas del mismo sexo, sino que se les garantiza el acceso a beneficios fiscales, de solidaridad, por causa de muerte, de propiedad, en la toma subrogada de decisiones médicas, y migratorios (en caso de que sean extranjeras), entre otros.
Integrantes de la comunidad LGBT+ presenciaron la discusión y aprobación de la iniciativa, la cual fue celebrada desde otras entidades, como la Ciudad de México, donde el diputado local Temístocles Villanueva aplaudió este paso.
¡Tlaxcala dijo SÍ al #MatrimonioIgualitario! 🏳️🌈
— Temístocles Villanueva (@TemistoclesVR) December 8, 2020
Celebro esta aprobación que el @CongresoDeTlx realiza en favor de los derechos humanos de las personas LGBTTTI+ 🙌🏼 pic.twitter.com/wJ2hp9TIFI