En esta última conferencia de prensa, el subsecretario dijo que desde el jueves hubo "especulación" sobre que con el término de las conferencias vespertinas también se declararía la conclusión de la pandemia, lo cual negó.
"Desde ayer, algunos grupos de opinión especulaban si esto significaba si era el final de la pandemia. No debemos pensar que se ha acabado la epidemia (...) En el caso de México, sigue la epidemia activa, si comparamos la cifra de casos nuevos con un evento previo, se tienen los mismos datos de entre la segunda y terceras semanas de abril de 2020. Estamos como en los momentos iniciales de la epidemia, pero al revés, vamos con una epidemia a la baja", destacó.

López-Gatell, quien durante algunas conferencias tuvo discrepancias sobre datos con varios periodistas, recordó que en estados como Quintana Roo la tendencia de los contagios sigue al alza.
"No debe haber una especulación y mucho menos pensar que ya se acabó, solo se va a acabar en el momento en que pasen uno de dos escenarios: una extinción en todo el mundo o que pase a un estado epidémico, endémico, que se empiece a manifestar como una enfermedad persistente, tal como ocurre con la influenza, y después se incorpore a ciclos estacionales", detalló.