“Es un claro mensaje de Gobierno Mexicano al gobierno de Estados Unidos, pero específicamente con dedicatoria a la DEA, no solo por el arresto de Cienfuegos, también por la detención de García Luna y por todas las operaciones clandestinas de más de cuatro décadas en México sin supervisión”, sostuvo Celaya Gamboa.
El mismo presidente López Obrador ha manifestado su animadversión a la actuación de agentes de la DEA en México.
“Estaba completamente metida en la Secretaría de Marina; había un operativo conjunto entre ambos gobiernos… ellos operaban (la DEA), entraban con absoluta libertad al país, hacían lo que querían. Claro, se los permitían”, dijo en una gira en octubre pasado por Oaxaca.
Te recomendamos:
Tras la detención de Salvador Cienfuegos en Estados Unidos por presuntos delitos de narcotráfico, se especuló que el presidente planteó al gobierno de Estados Unidos que, si no desestimaban las acusaciones contra Cienfuegos, expulsaría a los agentes de la DEA en México, lo cual fue rechazado por el mandatario federal.
Siete semanas después del arresto de Cienfuegos Zepeda, López Obrador envío una iniciativa al Senado de la República para modificar la Ley de Seguridad Nacional. Bastaron menos de 24 horas para que las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda, así como el pleno aprobaran regular la presencia de agentes extranjeros en México, solo con un cambio propuesto por el senador Ricardo Monreal para que la Secretaría de Relaciones Exteriores no tenga facultades de control sobre elementos de las agencias extranjeras y que de ello se encarguen “las autoridades correspondientes”.