Los lineamientos también establecen que se debe otorgar el mismo tiempo en espacios de radio y televisión para las candidatas y los candidatos.
Los consejeros electorales destacaron que, con esta propuesta de las comisiones de Igualdad de Género y de Prerrogativas y Partidos Políticos, se busca garantizar a las mexicanas una vida libre de violencia en los procesos electorales.
Los representantes de los partidos políticos nacionales no solo respaldaron los lineamientos, también se comprometieron a no impugnar esta decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
#3de3VsViolencia
Los criterios aprobados este miércoles establecen que, quien aspire a ser candidato a un cargo de elección popular, debe comprobar que:
- No es deudor de pensión alimentaria.
- No ha enfrentado cargos por acoso sexual.
- No ha enfrentado cargos por agresión contra las mujeres (en ámbito familiar, laboral, público o privado).
Si bien este mecanismo será adoptado de manera voluntaria y bajo protesta de decir verdad por quienes aspiren a una candidatura, su implementación por parte del INE brinda garantías en un marco normativo para erradicar cualquier tipo de violencia contra las mujeres en el ámbito político-electoral.
A partir de esto, los partidos políticos serán los encargados de verificar que sus aspirantes cumplan con estos criterios; en caso de incumplir, se podría revocar el registro del candidato.
✅ Aprueba Consejo General lineamientos para que los #PartidosPolíticos aseguren la igualdad y garanticen a las mujeres el ejercicio de sus derechos políticos y electorales. #3de3VsViolencia #30AñosINE pic.twitter.com/eEvKW9tQz1
— @INEMexico (@INEMexico) October 28, 2020