Tras esos sueños, un grupo de periodistas, fotógrafos y editores se unieron hace cinco años en el colectivo Marchando con Letras para ir en busca de conocer esos sueños y retratarlos en el libro Ayotzinapa: La Travesía de las Tortugas: la vida de los normalistas antes del 26 de septiembre del 2014 , donde se recapitula cada una de las historias de estos jóvenes que, con un puñado de sueños e ilusiones, buscaban convertirse en maestros.
Aquí, apenas unas pinceladas de la vida de cada uno reconstruidas por los periodistas:
1. Benjamín Ascencio Bautista
Edad cuando desapareció: 19 años. Optó por el camino de los libros y el estudio. Desde niño, ‘Benja’ se hizo orgulloso, necio, aferrado a sus ideas. Le encantaba bailar. Siempre decía que él nunca sería como su papá, quien cuando tenía cuatro años abandonó a su familia para irse a los "iu-es-ei". No, él tendría una familia y como maestro aportaría a su comunidad, a su país. Quería ser ingeniero en sistema computacionales, pero se inscribió en la Normal Rural de Ayotzinapa.
Te puede interesar:
2. Marcial Pablo Baranda
Edad cuando desapareció: 20 años. Le dicen ‘Magallón‘ porque su familia tiene un grupo de música tropical con ese nombre. Canta cumbia todo el día. Juega al básquet. Es de Xalpatláhuac, Guerrero. Frente a él estuvo dilema de ser militar, como su hermano, o estudiar para maestro. Marcial estaba enamorado, tenía su novia Karen, cuando él desapareció tenían un año y medio de noviazgo.
3. Israel Caballero Sánchez
Edad cuando desapareció: 21 años. Originario de Atliaca, municipio de Tixtla, padre una menor que hora tiene cinco años, tiene tres hermanas además de su pareja y madre. Amable, protector y bromista, así lo recuerda su familia. Cuando él desapareció su hija tenía cincuenta y dos días de nacida, solo pudo besarla en tres ocasiones, era ella su motivación para terminar graduarse como maestro,tener una mejor vida y llegar a ser una cabeza de familia digna.