De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en marzo se registraron 3,000 homicidios dolosos y 78 feminicidios; es decir, 3,078 mexicanos perdieron la vida, en promedio 99 cada día. En este delito hubo un repunte, pues en febrero la cifra fue de 2,858.
El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, informó durante una conferencia de prensa que, pese a ese repunte, el gobierno está en la línea de contención de la violencia y en una tendencia a la baja.
Te puede interesar:
Pero los especialistas en seguridad pública no opinan lo mismo. El director del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas, afirmó que México tiene un escenario adverso ante la crisis de inseguridad, y que cuando concluya la pandemia, esto se pondrá peor por la crisis económica y por la pérdida de empleos.
“Ya estamos en una crisis de violencia, pero el escenario se ve aún más complicado que 2019”, sostuvo en entrevista con Expansión Política.
Rivas explicó que en 2017 se rompió el récord como el más violento de la historia de México, el cual año con año se ha superado, y para 2020 todo indica que rebasará las cifras, sobre todo porque en este momento, la delincuencia está aprovechando que el Estado está enfocado en la emergencia sanitaria y en la crisis económica.